San José, 4 Nov (Elpaís.cr).- «No es cierto que el PAC haya contratado personas que se dedicaban a falsificar firmas de contratos en la campaña 2010», aseguró el Partido Acción Ciudadana (PAC).
«Sin entregar prueba alguna, ni aportar ninguna documento o testimonio, la compareciente Jeannette Román, se contradice incluso a lo testificado durante el proceso judicial», añadió.
Román, ex Tesorera Cantonal de San José en el PAC, aseguró que su firma fue falsificada en un contrato por servicios especiales y que esto quedó demostrado y además, indicó que se le pagó a un grupo de personas para que falsificaran estas rubricas.
«Una vez más en la #ComisiónTodosContraelPAC se intenta dar por cierto situaciones, sobre las cuales no se aportan pruebas contundentes y se basan solo en insinuaciones», apuntó el PAC en un comunicado.
Sin embargo, la agrupación resaltó que sobre lo que si hay certeza es que la mayoría de los testigos firmantes han admitido haber firmado los contratos.
Anthony Cascante, Secretario General del PAC, indicó que el Partido estudia posibles acciones legales por las afirmaciones falsas hechas por Jeannette Román.
Por su parte, Herberth Herra quien fue una de las personas que firmó un contrato por servicios especiales en la campaña del 2010 del PAC por un monto superior a los dos millones de colones, aseguró ante los diputados que analizan las campañas del PAC, que tanto Mainor Sterling como Manuel Antonio Bolaños son chivos expiatorios y que los verdaderos responsables de la estafa en contra del Estado, son otras personas.
Ante una consulta de la legisladora del Partido Acción Ciudadana, Catalina Montero Gómez sobre las declaraciones de Ottón Solís en una Asamblea Nacional del Partido ante la posibilidad de cobrar deuda política por medio de contratos por servicios especiales, Herra comentó que los contratos fueron un mecanismo legal y que el problema es que algunas personas firmaron contratos sin trabajar, mientras que otras personas que firmaron, sí trabajaron.
Herra fue enfático en que ningún partidario del PAC pidió donar los bonos B, que se utilizarían como pago por los contratos por servicios especiales, debido a que para esto se requería un cambio en los estatutos de la agrupación política y esto no se dio.
“No existe un documento al inicio del juicio que indique que se donó, de forma estatutaria, no era ni con la Presidencia ni con la Secretaria General, era con el Tesorero cualquier donación en forma presencial, no hay otra forma”, resaltó Herra.