San José, 4 Nov (Elpaís.cr).- Con la lectura de los dictámenes tanto de mayoría como de minoría, los legisladores iniciaron el lunes la discusión del presupuesto nacional para el 2020, por un total de 10,5 billones de colones.
El presupuesto se destaca por presentar una rebaja de 466,7 mil millones respeto al de este año, producto de la contención del gasto y la reforma fiscal, según información del Ministerio de Hacienda.
Otro aspecto positivo del plan de gastos del 2020, es que se revierte la forma de financiamiento, pues los ingresos corrientes cubrirán un 52% y para el restante 48% será necesaria la colocación de bonos.
El aumento en los ingresos corrientes, según el Ministerio Hacienda, se debe a un incremento de un 6.3% en la recaudación de impuestos producto de los cambios contenidos en la reforma fiscal.
La diputada de Liberación Nacional y Presidenta de la Comisión de Hacendarios que analizó el plan de gastos, Ana Lucía Delgado Orozco, comentó que el 91 por ciento del presupuesto está repartido en cuatro partidas, un 25 por ciento en remuneraciones, transferencias corrientes un 27,5 por ciento, amortizaciones un 19,3 por ciento, mientras que el 18,9 por ciento se destina a intereses.
Delgado resaltó que este sería el primer presupuesto al que se le aplicaría la Regla Fiscal.
Por su parte, la legisladora del Partido Acción Ciudadana, Laura Guido Pérez criticó el recorte al Ministerio de Cultura, que a su criterio afectaría de manera directa al Centro de Cine al rebajarle cerca de 100 millones de colones.
Al mismo tiempo resaltó que en el plan de gastos para el próximo año, el 52 por ciento se cubrirá con ingresos corrientes.