viernes 29, septiembre 2023
spot_img

Narcotraficantes habrían asesinado a estadounidenses, dice jefe de la Defensa de México

Ciudad de México, 6 nov (Sputnik).- Un enfrentamiento entre dos cárteles narcotraficantes, llamados La Línea y Los Salazar, habría desencadenado la emboscada en México contra las familias LeBarón, dijo este miércoles el jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, general Homero Mendoza.

La madrugada del lunes, delincuentes de ambos cárteles narcotraficantes «se enfrentaron en Agua Prieta (Sonora), localidad a la que acudieron elementos de seguridad y encontraron una casa y un vehículo incendiándose», relató el militar.

Como resultado del enfrentamiento, los sicarios de La Línea son «la organización a la que se le está atribuyendo la materialización de estas agresiones», detalló el general Mendoza.

La emboscada fue contra tres camionetas conducidas por tres mujeres en las que viajaban con sus hijos, 14 niños, en el estado de Sonora fronterizo con EEUU.

Las autoridades encontraron al amanecer a un hombre muerto y un herido en esa localidad del noroeste del país, en la zona limítrofe de los estados de Sonora y Chihuahua.

Tras esos eventos, «la organización delictiva de La Línea decide mandar una célula entre Janos y Bavispe (Sonora) para detener cualquier incursión o penetración», de sus rivales.

Las mujeres y sus hijos, integrantes de las familias LeBarón y Longford, pudieron haber sido emboscadas con disparos de fusilería por integrantes de La Línea, al confundirlas con sus enemigos de Los Salazar, según el militar.

Esa versión choca con la afirmación de Julián LeBarón, fundador en 2011 del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y primo de Rhona, Dona y Cristina, las mujeres asesinadas, de que no se trató de confusión sino de un «ataque directo» contra esa familia, que ha sufrido durante una década secuestros, asesinatos y otras agresiones.

Acerca de la participación de un tercer grupo criminal, llamado Los Jaguares, como indica la fiscal de Chihuahua, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, dijo que «no es momento de descalificar ninguna información y el avance de la investigación verificará las hipótesis».

En la zona también han ocurrido conflictos agrícolas por el agua, que involucran a las familias mascaradas, y los investigadores analizan «el acopio histórico de información de inteligencia de los grupos que se han confrontado».

Un hombre detenido el martes pasado, quien tenía a dos personas amordazadas, «no tiene vínculo» con la masacre, puntualizó.

Sonora es un estado que colinda con el desértico Chihuahua, ambos limítrofes con EEUU, una región de tráfico de armas, drogas y migrantes.

Masacre y rescate de Niños

Las tres camionetas habían recorrido unos seis kilómetros desde la localidad comunitaria de Las Moras, noroeste de Sonora, fundada en 1924.

Dos de las familias iban a visitar a parientes en Chihuahua, y la otra madre se dirigía a recoger a su esposo en el aeropuerto de Phoenix, Arizona (EEUU).

«Con regularidad hacen el recorrido entre Agua Prieta y Janos, unas tres horas (por calles de terracería), lo hacen de manera rutinaria» sin medidas de seguridad, relató el general.

El primer ataque habría ocurrido a 09:40 (15:40 GMT) del lunes contra una camioneta que se quedó rezagada, pues un cuarto vehículo no pudo partir, por una llanta pinchada.

Allí fue asesinada una mujer y cuatro niños.

La camioneta Suburban recibió más de 200 impactos de fusilería y se incendió con los pasajeros en su interior.

El segundo ataque, contra las dos camionetas adelantadas, ocurrió cerca de las 11:00 (19:00 GMT)

En una de ellas, una mujer y dos menores murieron y cuatro lograron escapar.

En la segunda camioneta, una mujer fue acribillada fuera del vehículo, otros cuatro menores sobrevivieron, uno está grave al recibir un balazo en la mejilla.

Fue hasta las 20:30 (02:30 GMT) que los militares localizaron y evacuaron en helicóptero a los menores sobrevivientes.

Otra menor que partió por ayuda fue encontrada más de una hora después.

Finalmente, una ambulancia los llevó a cruzar la frontera con EEUU a las 0:30 del martes (6:30 GMT).

La zona estaba marcada «sin referencias» de violencia o conflictos reciente, dijo el general.

Detalló que en Sonora están desplegados 2.140 efectivos de la Guardia Nacional y 1.210 del Ejército, mientras en Chihuahua esos cuerpos cuentan con 1.500 y 1.980 unidades, respectivamente . (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias