lunes 27, marzo 2023
spot_img

Bogotá pide transición pacífica en Bolivia mientras la izquierda se solidariza con Morales

Bogotá, 11 nov (Sputnik).- El Gobierno de Colombia pidió este domingo al Estado de Bolivia, así como a los diferentes actores sociales y políticos de ese país, trabajar de manera conjunta para garantizar una transición pacífica de gobierno, luego de que el dirigente Evo Morales anunció su renuncia a la Presidencia boliviana.

«Tras el anuncio de la dimisión del presidente Evo Morales, Colombia invita a los representantes de las instituciones del Estado, de los diferentes partidos políticos y de la sociedad en su conjunto, a trabajar de la mano por garantizar un proceso de transición pacífico, en estricto apego a las disposiciones constitucionales», indicó la Cancillería de Colombia en un comunicado.

Asimismo, solicitó a la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que convoque una sesión del Consejo Permanente, «de manera urgente, a fin de buscar soluciones a la compleja situación institucional que se presenta en el Estado Plurinacional de Bolivia», la cual, agregó, necesita del acompañamiento de la comunidad internacional.

En otro apartado del comunicado, la Cancillería colombiana aseguró que el Gobierno de Iván Duque colaborará con Bolivia, en el marco de la OEA, y bajo las instancias y procedimientos establecidos dentro de ese sistema hemisférico, «para asegurar que los ciudadanos bolivianos se puedan expresar libremente en las urnas y elegir a un nuevo gobierno con plenas garantías para su participación».

Tras conocerse de la renuncia de Morales, los partidos de izquierda de Colombia expresaron a través de redes sociales su solidaridad con el líder boliviano.

«Solidaridad con Evo, símbolo de dignidad y reivindicación de los pueblos originarios de nuestro continente. Rechazo total al golpe de estado y ataques violentos a la democracia Boliviana. Digno quien insta al diálogo, la paz y la defensa de la vida», escribió en su cuenta de Twitter el máximo líder del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC, surgido tras la disolución de la guerrilla), Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’.

Por su parte el partido Unión Patriótica (UP) expresó en Twitter que Morales renunció «para evitar una tragedia provocada por la derecha fascista» que, señaló, «quiere ganar a la fuerza lo que perdió en las urnas», en relación al expresidente y opositor boliviano Carlos Mesa.

«La derecha planeó golpe de Estado para quitarle al pueblo su soberanía. Lo rechazamos», agregó la UP.

Mientras, la Juventud Comunista Colombiana (Juco) consideró en Twitter que ante la situación social de Bolivia, lo que se observa es que «las Fuerzas Militares bolivianas, aliadas de las oligarquías racistas-fascistas y a las órdenes del imperialismo y la OEA, abandonan al pueblo boliviano a la suerte de las hordas golpistas».

Morales renunció este domingo a la Presidencia de Bolivia denunciando un «golpe cívico-político-policial» encabezado por el expresidente Carlos Mesa, su exrival en las recientes elecciones presidenciales, y el líder cívico Luis Fernando Camacho, quien comandó las movilizaciones contra el Gobierno.

Bolsonaro achaca a denuncias de fraude electoral la renuncia de Morales

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, atribuyó a las denuncias de presunto fraude electoral en los recientes comicios presidenciales de Bolivia la renuncia del mandatario es este país andino, Evo Morales.

«Las denuncias de fraude electoral culminaron con la renuncia del presidente Evo Morales», manifestó el líder brasileño en su cuenta de Twitter.

La lección para Brasil, prosiguió, es «la necesidad, en nombre de la democracia y la transparencia, de contar los votos que se pueden auditar».

A su vez, el canciller Ernesto Araújo negó que se trate de un golpe de Estado en Bolivia y advirtió que la «narrativa golpista solo sirve para incitar a la violencia».

«No hay estafa en Bolivia. El intento de fraude electoral masivo deslegitimó a Evo Morales, quien tuvo la actitud correcta para renunciar ante la protesta popular», tuiteó el ministro.

Brasil «apoyará la transición democrática y constitucional» en el país andino, aseguró. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias