La Paz, 10 Nov (RT/Sputnik).- El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas bolivianas, Williams Kaliman, se ha pronunciado para sugerir la dimisión del presidente Evo Morales «ante la escalada de conflicto que atraviesa el país» y «velando por la vida y la seguridad de la población».
«Luego de analizar la situación conflictiva interna, sugerimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial, permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad por el bien de nuestra Bolivia», aseveró el jefe militar en rueda de prensa.
Renuncia Evo Morales. El golpe de Estado ha triunfado en Bolivia pic.twitter.com/mRUEn3T0He
— AOLDM (Al Otro Lado del Muro) (@BerdaderaH) 10 de noviembre de 2019
Por otra parte, Kaliman ha urgido a los sectores que llevan a cabo actos de protesta «deponer las actitudes de violencia y desorden entre hermanos» para evitar que se manche «con sangre, dolor y luto» a la población.
Ahora: las FFAA llaman a Evo Morales a renunciar pic.twitter.com/KocXDA719K
— Juan Manuel Karg (@jmkarg) 10 de noviembre de 2019
Poco antes, Morales había convocado a nuevas elecciones generales en la nación sudamericana «para buscar la paz en Bolivia» y en concordancia con una sugerencia de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
«Todo por la vida, todo por la patria, por la democracia y también por la justicia social», manifestó el mandatario.
Mensaje del Sr. Gral. Cmdte. Vladimir Yuri Calderón Mariscal COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA BOLIVIANA pic.twitter.com/ypgpN2vo4g
— POLICIA BOLIVIANA (@Pol_Boliviana) 10 de noviembre de 2019
Sin embargo, condenó que los grupos cívicos no han aceptado el diálogo propuesto por el Gobierno y, pese a que se han anunciado nuevos comicios y garantizado varias de las exigencias «ahora lo rechazan todo» y piden su «renuncia».
«Esto es conspirar contra la democracia, esto es un golpe de Estado», condenó el jefe de Estado boliviano.
Ola de renuncias en el Gobierno de Bolivia
Varios altos funcionarios de Bolivia han dimitido este 10 de noviembre a medida que se ha desarrollado una crisis política en ese país sudamericano.
Las primeras personas que abandonaron su cargo fueron los ministros de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez; y Minería, César Navarro.
«Hoy más que nunca necesitamos que el país regrese al camino de la paz social y de la unidad. Pensando en el bien nacional y el respeto a la vida, hago pública mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Hidrocarburos», declaró Sánchez a través de su cuenta en Twitter. Por su parte, Navarro confirmó su renuncia al diario El Deber.
A ellos se le suman la ministra de Culturas, Wilma Alanoca; la presidenta de Aduanas, Marlene Ardaya y Mariana Prado, de Planificación.
Reportan que el avión de Evo Morales habría abandonado Bolivia rumbo a Argentina
El avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, ha solicitado un plan de vuelo para sobrevolar el espacio aéreo de Argentina, según ha comunicado la Fuerza Aérea boliviana e informa el diario Página Siete.
Más información en breve.