viernes 24, marzo 2023
spot_img

La participación en las elecciones españolas cae 3,5 puntos, según datos provisionales

Madrid, 10 nov (Sputnik). – La participación en las elecciones generales que España celebra este domingo cae en 3,5 puntos porcentuales respecto a la registrada en el mes de abril, según datos provisionales difundidos por el Ministerio del Interior.

En concreto, Interior comunicó que a las 14:00 (hora local) la participación se situó en el 37,92 por ciento, un porcentaje menor al 41,49 por ciento registrado a la misma hora en las elecciones del pasado 28 de abril.

En la cita de abril el dato definitivo de participación fue del 71.76 por ciento, el más elevado de la última década.

Durante la campaña los expertos pronosticaron un descenso de la participación en los comicios de este domingo respecto a abril por tratarse de una repetición electoral tras una legislatura fallida en la que los partidos no se pusieron de acuerdo para formar Gobierno.

No obstante, en las últimas semanas España vivió momentos de agitación política con los disturbios en Cataluña, la exhumación de Franco, o la posibilidad del auge de la ultraderecha, lo que puede funcionar como antídoto ante un posible aumento de la abstención.

Por el momento, los datos provisionales (que serán actualizados a las 18.30) señalan una caída de la participación, aunque de carácter leve.

El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, compareció en rueda de prensa para comunicar los datos provisionales y destacar que «la jornada está transcurriendo con gran normalidad».

Por el momento, los únicos sucesos destacables durante la jornada son la muerte de dos personas por causas naturales en centros de votación de Granada y Guipúzcoa.

En las elecciones generales de España se eligen 350 parlamentarios que compondrán el Congreso de los Diputados (cámara baja) y 208 representantes para el Senado (cámara alta).

Tras los comicios el Rey de España, Felipe VI, designará como candidato a la presidencia del Gobierno al candidato que considere con más opciones de ser investido por el Congreso.

Los partidos llegan a esta convocatoria electoral tras las negociaciones fallidas después de las elecciones del 28 de abril, de las que no salió ningún acuerdo de Gobierno.

De este domingo se espera un resultado marcado por la fragmentación, lo que obligará a distintos partidos políticos a ponerse de acuerdo para la facilitar la formación de un Gobierno si se quiere evitar una nueva repetición electoral (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias