sábado 25, marzo 2023
spot_img

Vacío de poder en Bolivia desata inseguridad, con saqueos y ataques a domicilios

La Paz, 11 nov (Sputnik).- Acciones de vandalismo, saqueos, ataques a domicilios y cortes del agua potable cundieron en la noche del domingo en las ciudades de La Paz y El Alto, haciendo evidente el vacío de poder que se abatió sobre Bolivia tras el golpe cívico-político que echó del poder al líder indígena Evo Morales.

«La situación de inseguridad que se ha producido muestra un vacío de poder que se está transformando en un vacío de Estado», dijo a la red privada de televisión Unitel el politólogo Daniel Valverde.

Advirtió, mientras surgían los primeros reportes de ataques de supuestos grupos campesinos a barrios de la residencial Zona Sur de La Paz, que «la ingobernabilidad no puede prolongarse, debe ser resuelta de inmediato».

Morales anunció su renuncia por televisión en la tarde del domingo, tras enfrentar tres semanas de manifestaciones opositoras contra su reelección y luego de que la Central Obrera Boliviana, su principal soporte político, y los altos mandos militar y policial le pidieran que se retire para evitar un baño de sangre.

Al llegar la noche y bajo una persistente lluvia, grupos identificados por los medios como campesinos leales a Morales fueron señalados como autores de ataques incendiarios a un parqueo municipal de La Paz en el que resultaron incendiados al menos 15 buses.

También fue atacado, y quemado casi totalmente aunque sin daños personales, el domicilio del activista opositor Waldo Albarracín, uno de los líderes del golpe, dijo Unitel, televisora que el sábado sufrió la destrucción de su planta transmisora en El Alto, por un ataque de manifestantes.

Reportes de televisión mostraron saqueos en varios locales comerciales del barrio de Calacoto, incluidos un supermercado y una farmacia, sin que se observara una respuesta policial inmediata.

Vecinos dijeron que en la mayoría de los barrios de clase media de La Paz se activaron sistemas de alarma y se organizaron grupos de vigilancia, en medio de un alud de denuncias de la presunta proximidad de «masistas», como se conoce a militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales.

La tensión en las ciudades bolivianas pareció crecer cuando se divulgó un tuit del líder cívico de las protestas, Luis Fernando Camacho, dando por confirmada una orden de detención contra Morales, sin identificar a la autoridad que habría dictado esa medida.

Al menos dos cadenas de televisión suspendieron sus emisiones en la noche del domingo «por razones de seguridad» luego de haber reportado la recepción de amenazas de ataques.

El diario Página Siete, de abierta oposición a Morales, reportó que en El Alto hubo ataques a por lo menos «tres barrios enteros», a oficinas del gobierno municipal, a la casa de la alcaldesa Soledad Chapetón y de su padre, además de tomas de las estaciones del teleférico interubano.

Chapetón, de un partido opositor a Morales, apoyó las manifestaciones en La Paz que terminaron en el golpe dominical.

Página Siete anunció que su edición del lunes sería solo digital.

El comandante nacional de la policía dijo en la noche del domingo que todas las unidades de la fuerza del orden estaban en alerta, luego de que en los dos días pasados resultaran un factor decisivo de la caída de Morales al amotinarse en todo el país.

Presiones y amenazas

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien lideró las movilizaciones contra el Gobierno de Evo Morales en Bolivia, instó en la noche del domingo a continuar la presión para asegurar la transición en el país y amenazó con procesos penales a la cúpula del partido gobernante.

«Dos días les pido, les suplico y les ruego, necesitamos devolverle la paz al pueblo boliviano. Si lo levantamos ahorita, la Asamblea Legislativa puede hacer algo», cita el periódico Los Tiempos el discurso que Camacho pronunció ante el cabildo.

El líder cívico también anunció procesos penales contra la cúpula del Movimiento Al Socialismo (MAS).

«Vamos a iniciar procesos de responsabilidades al presidente Morales, al vicepresidente y a todos sus ministros […] No es odio ni resentimiento, se llama justicia divina», declaró. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias