Lima, 12 Nov (Rt/Sputnik).- La cancillería de Perú informó que, a solicitud del Gobierno de México, concedió este lunes permiso de sobrevuelo y abastecimiento de combustible en el país sudamericano a un avión oficial mexicano para trasladar a Evo Morales, que aceptó el asilo político ofrecido por el Gobierno de López Obrador.
En una comunicación oficial informó que la aeronave partió a las 18:30 horas (tiempo local) con destino a Bolivia.
Medios bolivianos reportan que la aeronave enviada por la Administración mexicana llegará aproximadamente a las 21:30 horas (local) a la ciudad de Chimoré para recoger a Evo Morales y, media hora después, partirá hacia México.
Sacar a un presidente con acciones que no están dentro del marco de las reglas de la democracia no puede llamarse de otra forma que golpe de Estado.
Celebro que la UCR, con sus años de tradición republicana, así lo entienda. https://t.co/2xpePFQJf7
— Alberto Fernández (@alferdez) 11 de noviembre de 2019
El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, agradeció este lunes al mandatario de Perú, Martín Vizcarra, por abrir el espacio aéreo de su país para facilitar el traslado de Evo Morales hacia México, donde le han otorgado asilo político tras el golpe de Estado.
«Mi gratitud al presidente de Perú (…) porque él habilitó el espacio aéreo peruano para que pueda llegar un avión de México para buscarlo a Evo y se movió diplomáticamente para tratar de facilitar la llegada de ese avión», dijo Fernández, desde el Centro Cultural de la Cooperación en Buenos Aires.
? «Mi gratitud al presidente López Obrador, Vizcarra, Abdo. Agradezco a todos los que se movieron en defensa de la seguridad personal de mucha gente que está padeciendo en Bolivia», @alferdez pic.twitter.com/zk2Gc9UnCc
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) 12 de noviembre de 2019
Fernández también destacó el papel del mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, y del de Paraguay, Mario Abdo Benítez, para que el jefe de Estado de Bolivia pueda asilarse.
«Gracias a Dios, existe la solidaridad de presidentes y pueblos latinoamericanos que fueron en socorro del agredido, que se llama Evo Morales», sostuvo Fernández.
En primer lugar, el dirigente peronista insistió en agradecer al presidente de México, «quien generosamente y rápidamente fue en socorro de sus compatriotas, porque finalmente es nuestra patria Latinoamérica, que en Bolivia estaban siendo perseguidos, y asiló a decenas de bolivianos en la sede de su embajada. Mi gratitud eterna».
Después «hay otros hombres que de modo mas silenciosos también ayudaron», deslizó Fernández en alusión al presidente de Perú antes de informar sobre la habilitación del espacio aéreo.
En paralelo, el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, «me dijo que las puertas de Paraguay estaban abiertas para Evo Morales, para asilarlo y darle tranquilidad», reveló.
Como ya hiciera el domingo, Fernández volvió a insistir en que «ha habido un golpe de estado en Bolivia».
«Que nadie se confunda», añadió.
En Bolivia «se interrumpió la democracia y además las cosas se hicieron de tal modo que han generado una crisis social y un enfrentamiento tan enorme que no se sabe bien dónde termina», advirtió.
El Gobierno de Mauricio Macri se niega a reconocer lo sucedido en Bolivia como un golpe de Estado.
Por su parte, el primer ministro peruano, Vicente Zeballos, afirmó este lunes que su país no tiene la posibilidad de negar «un paso inocente a ninguna aeronave», en referencia al posible traslado de Perú a México vía la nación andina.
«Desde una respuesta del derecho internacional existe la figura del paso del inocente, el Perú no está en la posibilidad normativa de negar un paso inocente a ninguna aeronave», respondió Zeballos, según la agencia Efe.
Reportan llegada de aeronave a Perú
Un avión de la Fuerza Aérea mexicana habría llegado esta tarde a Lima, desde donde se dirigirá a Bolivia a buscar al dimitido presidente Evo Morales, informó una fuente militar peruana a la agencia de noticias AFP.
Esta tarde, el canciller mexicano Marcelo Ebrard informó sobre el otorgamiento del asilo político a Morales, ante el riesgo que corre en Bolivia.
«La cancillería mexicana, previa consulta con la Secretaría de Gobernación, ha decidido concederle asilo político por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que se enfrenta en Bolivia, en donde su vida e integridad corren riesgo», dijo el funcionario mexicano.
? Posicionamiento del @GobiernoMX sobre otorgamiento de asilo a Evo Morales.https://t.co/6lxObutQ0C pic.twitter.com/3vAhkJWIEf
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) 11 de noviembre de 2019
Posicionamiento del Gobierno de México sobre otorgamiento de asilo a Evo Morales
«Latinoamérica ha sido testigo de lamentables y violentos acontecimientos en los que el orden constitucional se rompe y autoridades democráticamente electas se ven obligadas a abandonar todo para proteger su vida y su seguridad.
El derecho internacional reconoce que un individuo puede solicitar a un Estado del que no es nacional, como consecuencia de situaciones que surjan en el Estado de su nacionalidad, el reconocimiento como asilado.
México se ha caracterizado por su tradición en materia de protección a asilados a lo largo de su historia. Se ha mostrado como un Estado incluyente y solidario cuyas puertas han estado abiertas para quienes han tenido la necesidad de abandonar sus países.
Dos ordenamientos en el marco jurídico internacional sustentan el otorgamiento de asilo: la Convención sobre Asilo de La Habana de 1928 y la Convención sobre Asilo Diplomático firmada en Caracas en 1954. La legislación mexicana también reconoce el otorgamiento del asilo político en su Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político de 2011.
Les informo que hace unos momentos recibí una llamada del presidente Evo Morales, mediante la cual respondió a nuestra invitación y solicitó verbal y formalmente asilo político en nuestro país.
En términos de la legislación vigente, la Cancillería mexicana, previa opinión de la Secretaría de Gobernación, en voz de la secretaria Olga Sánchez Cordero, ha decidido concederle asilo político al señor Evo Morales, por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que enfrenta en Bolivia, en donde su vida e integridad corren riesgo. En este sentido, se procederá a informar al Senado de la República el desarrollo de estos hechos de relevancia para nuestra política exterior, solicitando su respaldo a esta decisión. Asimismo, hemos informado al Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, para que bajo el derecho internacional, proceda a otorgar el correspondiente salvoconducto y las seguridades, así como garantías de que la vida, integridad personal y libertad del señor Morales no serán puestas en peligro y que podrá ponerse en seguridad.
Cabe recordar que el primer ordenamiento en materia de asilo data de 1853 cuando México y Colombia suscribieron un tratado de no extradición por delitos políticos. Nuestra tradición ha sido siempre por la protección de los perseguidos políticos. La tradición también tiene como base el artículo 15 de nuestra Constitución. México ha concedido protección a personajes como Giuseppe Garibaldi, José Martí o Víctor Raúl Haya de la Torre.
El otorgamiento de asilo es un derecho soberano del Estado mexicano que va acorde con sus principios normativos en política exterior de protección de los derechos humanos, de respeto a la autodeterminación de los pueblos, de solución pacífica de controversias y de no intervención.
La decisión del Gobierno Mexicano se ha hecho del conocimiento de la Organización de Estados Americanos y se hará del conocimiento de la Organización de las Naciones Unidas, invocando la protección internacional a la vida y la integridad de Evo Morales.»