San José, 11 Nov (Elpaís.cr).- Los diputados costarricenses aprobaron una moción que condena vehementemente las irregularidades denunciadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el proceso electoral en Bolivia, al no validar los resultados de la elección y recomendar otro proceso electoral.
La moción aprobada fue presentada por la fracción de la Unidad Social Cristiana y otras fracciones legislativas y además hace una excitativa al Poder Ejecutivo «para que participe activamente en el fortalecimiento de la institucionalidad democrática y acompañe el periodo de transición, para que sea de forma ordenada y pacífica, que dé como resultado un nuevo llamado a elecciones democráticas y transparentes».
Poco antes, el Plenario Legislativo rechazó una moción del oficialista Partido Acción Democrática que censuraba la participación de las Fuerzas Armadas de Bolivia para presionar la renuncia del ex mandatario Evo Morales.
El diputado del Partido Frente Amplio, José María Villalta, quien votó en contra, señaló que se presentó como una moción de orden un asunto internacional complejo, «que se requiere análisis pero se quiere tramitar como cualquier cosa cotidiana, ya que este plenario no tiene competencias».
“Estas son competencias del Poder Ejecutivo, además por el fondo, ambas mociones (esta y la del PAC que no se aprobó), adolecen del defecto de no decir la verdad, porque la verdad, lo que hubo en Bolivia es un golpe de Estado, cuando los militares quitan a un Presidente sin seguir los procedimientos constitucionales”, comentó el diputado.
La moción también hace un llamado a los bolivianos, a sus representantes de las instituciones del Estado, de los diferentes partidos políticos y de la sociedad en su conjunto, a trabajar de la mano por garantizar un proceso de transición pacifico, en estricto apego a las disposiciones constitucionales y conducido por autoridades civiles y electorales confiables.
La diputada Shirley Díaz manifestó que “hoy se ha dado la feliz noticia de que de propia voluntad se encontró la salida de un dictador en uno de los países que iniciaban el proceso de descalabro y de sufrimiento a lo Venezuela, como lo que se está viviendo el día de hoy en Bolivia”.
“Definitivamente todas las anomalías que fueron expuestas por la Organización de Estados Americanos tenían que dar como resultado que dimitiera el dictador”, dijo la diputada Díaz. Audio de la diputada Shirley Díaz.
El Gobierno de Costa Rica había informado que «sigue con suma atención los graves sucesos que se han desencadenado en Bolivia y expresa su pleno respaldo a los llamamientos al diálogo que permitan asegurar la paz social y el entendimiento entre los bolivianos».
«Costa Rica llama al respeto a las instituciones democráticas, la libertad de elegir y el diálogo pacífico y constructivo que deben guiar a nuestros pueblos», señaló un comunicado de la Cancillería.
Además, exhortó «a realizar todos los esfuerzos por evitar la violencia y hace votos por un pleno retorno a la normalidad en el que impere el diálogo, el orden civil y Constitucional».
«El Gobierno de Costa Rica se mantiene atento y en permanentes consultas en el ámbito interamericano para lograr hacer prevalecer los mecanismos institucionales y la paz», indicó.