Ciudad de México, 11 nov (Sputnik).- El Gobierno de México solicitará una reunión urgente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la defensa de la democracia y las libertades en Bolivia, anunció este lunes el canciller Marcelo Ebrard.
«Vamos a solicitar en consecuencia una reunión urgente de la OEA, porque, a pesar de la gravedad de los acontecimientos, lo que hubo ayer, frente al pronunciamiento militar y las operaciones policiales, fue el silencio», dijo el secretario de Relaciones Exteriores.
El Gobierno mexicano advirtió que hará valer el derecho de asilo, que ha ofrecido a Morales, un derecho internacional «que no solo lo ha promovido, sino lo ejercido en muy diferentes circunstancias históricas», recordó Ebrard.
El jefe de la diplomacia mexicana dijo que «el primer y esencial artículo que fundó la OEA es la defensa de las libertades y la democracia, cómo entonces se puede guardar silencio ante acontecimientos de esta gravedad», se preguntó.
Respecto al estado de la relación con Bolivia, a la administración de López Obrador está pendientes de qué tipo de Gobierno se configura, «porque no solo se dio la renuncia del presidente sino del vicepresidente, de ministros senadores, senadoras y diputados y diputadas».
«No existe una previsión constitucional para el caso de que el Ejército exija la renuncia del presidente en turno, se entró en un terreno no previsto en la Constitución», explicó Ebrard.
Por esa circunstancia, «hay una ruptura del orden constitucional, México por supuesto que no vería con buenos ojos ningún tipo de gobierno que no surja de un proceso electoral legítimo», anticipó.
Finalmente, dijo que en Bolivia viven alrededor de 10.000 mexicanos, para lo cual la instrucción para los diplomáticos de este país es «actuar diligentemente para protegerlos».
López Obrador reconoció desde el domingo la «actitud responsable» de Morales, quien «prefirió renunciar a exponer a su pueblo a la violencia».
El Gobierno de México pidió la noche del domingo respeto a la integridad de su embajada en Bolivia, en La Paz, tras recibir a 20 personalidades del Ejecutivo y Legislativo de ese país andino en su residencia oficial
El primer gobernante indígena boliviano dijo que era víctima de un «golpe cívico-político-policial», en alusión a los comités cívicos que comandaron las protestas, a la oposición política que denunció supuesto fraude en las elecciones del 20 de octubre, y a una cadena de motines policiales que estalló el viernes pasado.
México denuncia golpe en Bolivia
El Gobierno de México denuncia que existió un golpe de Estado contra el presidente Evo Morales en Bolivia y exigió respeto al orden constitucional en el país andino, dijo este lunes el canciller mexicano Marcelo Ebrard, en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador.
«En primer lugar, señalamos que lo que ayer se produjo lo consideramos un golpe (…), el presidente Evo Morales resolvió presentar su renuncia para evitar una guerra civil, por consiguiente es un golpe, porque el Ejército pidió la renuncia del presidente y eso violenta el orden constitucional en ese país (…), la postura es reivindicar y demandar el respeto al orden constitucional», dijo el secretario de Relaciones Exteriores en conferencia de prensa en el Palacio Nacional. (Sputnik)