San José, 11 Nov (Elpaís.cr).- La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó la construcción del pretratamiento de aguas residuales para el complejo del hospital México, que tiene por objetivo mejorar el desempeño ambiental de esta institución prestadora de servicios de salud y asistencia social.
Según lo acordado por el máximo órgano, para este proyecto la CCSS invertirá cerca de ¢246 millones y tardará cerca de cuarenta semanas, a partir de diciembre de 2019, para las etapas de diseño y construcción.
De acuerdo con Róger Valverde Jiménez, de la Dirección de Administración de Proyectos Especiales (DAPE), la institución construirá un sistema automatizado de rejillas que permite eliminar las partículas gruesas y grandes. Este sistema se conectará con el emisario metropolitano para que las aguas sean tratadas en la planta de tratamiento Los Tajos.
Para lo anterior, la CCSS hizo una alianza con el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AYA), lo cual le permitirá un ahorro de aproximadamente ¢1 758 millones en los próximos 15 años, toda vez la institución no tuvo que construir la planta de tratamiento.
El ingeniero Valverde explicó que adicionalmente, se trabajará en un subproyecto para el control de los malos olores que se producen, además que se realizará la limpieza de unos pozos para hacer la interconexión al emisario metropolitano.
El ingeniero explicó que entre los beneficios de este proyecto está que cumple con la sostenibilidad financiera de la CCSS, ayuda a la mitigación del impacto al ambiente, está alineado con la política nacional ambiental, el plan de descarbonización está adaptada al cambio climático y cumple con los objetivos de desarrollo sostenible.
Para este proyecto se utilizará un terreno del Seguro de Pensiones de la CCSS que está ubicado cerca del complejo hospitalario, el cual se traspasará al seguro de Enfermedad y Maternidad, por lo cual se podrán construir otras obras en el futuro.
El complejo del Hospital México contempla a este centro hospitalario más el Centro Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss), la Clínica Oftalmológica, los talleres, la lavandería, entre otras áreas. Tiene un área de construcción de 120 000 metros cuadrados de construcción y un caudal de 2 200 metros cúbicos diarios.