Brasilia, 13 nov (Sputnik).- Las organizaciones participantes del seminario internacional «BRICS de los Pueblos» condenaron el golpe de Estado en Bolivia y acusaron a los gobiernos de Argentina y Brasil de estar detrás del quiebre institucional en el país sudamericano, según un comunicado difundido el martes al finalizar la última de las dos jornadas del evento.
«Denunciamos el golpe de Estado en Bolivia, que fue orquestado por EEUU con el apoyo del Gobiernos de Brasil y el Gobierno de (presidente Mauricio) Macri en Argentina», consigna el texto al que accedió Sputnik.
El evento BRICS de los Pueblos se desarrolló el lunes y martes en Brasilia, previo a la cumbre presidencial del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que comienza este miércoles en la capital del único integrante sudamericano del bloque.
«Nos reunimos en Brasil en momentos en que la crisis estructural del capitalismo – que produce contradicciones clave en relación al ambiente, la política, la economía y la sociedad-, se ha profundizado», añade el texto, firmado por varias organizaciones sociales.
El documento advierte que esta profundización de la crisis está dando lugar a una «nueva fase» del neoliberalismo en el mundo, en la que la «apropiación del Estado», de los dineros y los servicios públicos, se suma a las privatizaciones de recursos como el agua, la tierra, la biodiversidad y el aire.
«Es en este momento en el que el imperialismo actúa de forma decisiva. Las actuales dinámicas geopolíticas se manifiestan en las disputas territoriales en varias partes del mundo, en especial en Oriente Medio, África y América Latina», agrega el documento.
Las organizaciones firmantes denuncian también el voto del Gobierno de Brasil en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en contra del pedido de levantar el embargo a Cuba, «rompiendo una histórica tradición» del país sudamericano de manifestarse contra el bloqueo.
También condenan «los ataques imperialistas contra Venezuela», la destrucción del ambiente, «los ataques contra los derechos de los trabajadores».
Asimismo, denunciaron la «persecución política» contra el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), recientemente liberado de la cárcel, luego de que el Tribunal Supremo Federal decidiera que es inconstitucional que alguien esté preso antes de que haya agotado todos los recursos disponibles.
Lula había sido condenado en segunda instancia a ochos años y diez meses de cárcel por delitos de corrupción y blanqueo de dinero, y pasó un total de 580 días privado de su libertad.
Unos 60 representantes de nueve países participaron del seminario internacional BRICS de los Pueblos.
Las organizaciones firmantes del documento son: la Asamblea Internacional de los Pueblos, el Capítulo Brasil de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el Instituto Tricontinental para la investigación social, el Frente Popular de Brasil y el Frente Pueblo sin Miedo. (Sputnik)