viernes 31, marzo 2023
spot_img

López Obrador defiende asilo concedido a Evo Morales

San José, 12 Nov (Sputnik).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla con la prensa un día después de que su Administración confirmara haber concedido asilo político al expresidente boliviano, Evo Morales.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que por valoraciones políticas se canceló el permiso emitido para el sobrevuelo de Morales en algunos países.

«Lo importante es ofrecer protección a la vida del presidente de Evo Morales», dijo.

Calculamos que a las 11:00 de la mañana arribe a México.

Además el canciller aseguró que por razones de seguridad no se revelará el lugar de su residencia en México.

«Cómo Latinoamérica desearíamos que en Bolivia haya una salida democrática y pacífica».

Ebrad agregó que el haber aceptado el asilo de México es probable que el mandatario Morales sintiera que su vida corría peligro.

Asimismo, exhortó que para que estas situaciones no se repitan en Latinoamérica se debe trabajar mucho en cuestiones de Derechos Humanos.

Al responder a la pregunta de que si el asilo a Evo Morales podrían dañar las relaciones con EEUU respondió que la buena relación con EEUU no debe basarse en la sumisión sino en el respeto.

«Hasta el momento no hemos recibido ningún reclamo por haber concedido el asilo ni por EEUU ni por nadie y esperamos no recibirlo».

Además, reveló que las solicitudes de asilo de las autoridades bolivianas sí han aumentado pero no divulgamos nombres por su seguridad.

​Agregó que se tienen dos tipos de solicitudes, una es de las que están en la Embajada de México y otras que pidieron asilo pero no se encuentran en la Misión diplomática mexicana, agregó que este segundo grupo corre más peligro.

 La decisión de México de otorgar asilo al expresidente boliviano Evo Morales es «la mejor» que se podría haber tomado, y no debería causar confrontación entre los distintos países de América Latina, dijo Ebrard.

«Evo Morales es el presidente electo por los bolivianos, y su periodo terminará en enero de 2020. Entonces no hay razón, a mi modo de ver, para que se convierta el tema (…) en una confrontación entre los países de América Latina, cuando estamos hablando de un presidente electo», afirmó el ministro en rueda de prensa.

Ebrard luego subrayó: «Esta decisión de dar asilo es la mejor decisión que se puede haber tomado». (Sputnik)

«Recoger a Evo Morales fue lo más complicado, pero trabajaremos para coordinarnos con países colindantes a Bolivia, como Chile, para que no se complique el traslado de los asilados».

Ebrard aseveró que conseguir los permisos de vuelo en Ecuador y Perú fue un periplo, este último país alegó «valoraciones políticas» al cancelar el permiso de vuelo.

No obstante, destacó que las y los embajadores de México estuvieron muy activos para conseguir los permisos de vuelo.

Estuvimos horas esperando un permiso porque México es respetuoso de la ley. Al responder a la pregunta de la futura relación con Bolivia el diplomático agregó que «La relación con Bolivia dependerá lo que ocurra en las próximas horas, no especulo pero México no ve con buenos ojos un régimen militar»

El canciller mexicano dijo que «las FFAA al salir y pedir públicamente la renuncia del presidente Morales, eso solo se llama golpe de Estado».

Agregó que «la OEA debe pronunciarse en relación con los hechos ocurridos, pues guardó silencio cuando horas despues de su informe preliminar las Fuerzas Armadas pidieron la renuncia del presidente y vamos a poner eso en la mesa para que este organismo cumpla sus funciones».

Evo Morales anunció el 10 de noviembre su renuncia a la Presidencia luego de semanas de manifestaciones cívicas y políticas contra su reelección. Los manifestantes alegaban un fraude electoral que le había dado la victoria en primera vuelta. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha puesto en tela de juicio el triunfo tras una auditoría.

Dos días después de la renuncia, la Administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decidió concederle asilo político a Evo Morales alegando razones humanitarias y una situación de urgencia en Bolivia, donde su vida y su integridad corrían riesgo.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias