Roma, 12 nov (Sputnik).- Los migrantes irregulares aportarían a la hacienda italiana 1.000 millones de euros al año, de ser regularizados, comunicó este martes el diario La Repubblica.
La regularización de los migrantes irregulares valdría «más de 1.000 millones de euros de ingresos fiscales cada año», precisó el rotativo, citando a los promotores de la campaña «Yo era extranjero».
Actualmente en Italia residen unos 530.000 migrantes irregulares, en 2020 su número podría alcanzar 670.000.
«Esos 1.000 millones de euros podría cubrir, por ejemplo, una parte del gasto en escuela e instrucción», explican los organizadores de la campaña.
Otra consecuencia positiva de la regularización consistiría en un «mayor control sobre la presencia en nuestro territorio de centenares de millares de personas, de las que hoy no sabemos nada», sostienen los promotores de «Yo era extranjero».
Esta idea tiene un precedente, a saber la regularización de 650.000 personas en 2002, el 85 por ciento de las cuales seguía trabajando cinco años después.
Según los cálculos de la Fundación Moressa, actualmente en Italia hay unos 2,5 millones de trabajadores extranjeros, que representan el 10,6 por ciento de la mano de obra del país y producen una riqueza equivalente a 139.000 millones de euros al año, o el 9 por ciento del PIB.
Teniendo en cuenta que la edad media de los extranjeros es 10 años menor que la de los italianos, los foráneos pagan proporcionalmente más cotizaciones sociales, que sirven para pagar las pensiones a los italianos.
Además, los datos recogidos por la Fundación Moressa muestran que, pese al estereótipo bastante difundido, los extranjeros no les quitan el trabajo a los italianos, dado que tienen características diferentes.
Los italianos son más ancianos y tienen un nivel de instrucción superior, por lo cual los extranjeros ocupan puestos de trabajo menos cualificados. (Sputnik)