sábado 25, marzo 2023
spot_img

Oposición chilena se une para pedir cambiar la constitución en una asamblea constituyente

Santiago, 13 nov (Sputnik).- La totalidad de los partidos de la centroizquierda y la izquierda chilena se unieron el martes en forma inédita para pedir cambiar la constitución del país, a través de una asamblea constituyente.

«Tanto para la opinión pública, como para expertos y organizaciones de la sociedad civil, la Asamblea Constituyente es el mecanismo más democrático para garantizar una amplia participación ciudadana que otorgue plena legitimidad al proceso constituyente», señalaron todos los partidos unidos a través de un comunicado de prensa.

Entre otras razones, la oposición quiere reformar la Constitución porque entienden que carece de legitimidad por haber sido redactada en dictadura (1973-1990).

A su vez, rechazaron la posición que hasta el momento había planteado el Gobierno de generar un proceso constituyente por medio del Congreso Nacional, afirmando que «esta medida se aleja de la demanda popular».

Asimismo, indicaron que «las fuerzas políticas tenemos el deber de hacer viable un plebiscito vinculante para el establecimiento de una nueva carta magna que rija los destinos del país».

La propuesta fue firmada por 14 colectividades, desde el Partido Demócrata Cristiano, el sector más conservador de la oposición, hasta el bloque de izquierda Frente Amplio, respondiendo a una de las principales demandas de la ciudadanía en el estallido social de Chile.

Las movilizaciones en Chile comenzaron el 14 de octubre pasado debido a un alza de 30 pesos (menos de un dólar) en el precio del pasaje del Metro de Santiago, que días más tarde fue anulada por Piñera.

Sin embargo, las protestas no amainaron abarcando otros reclamos sociales y tomaron un cariz mucho más intenso, que incluyó incendios y destrucción de varias estaciones del Metro, y decenas de manifestaciones en diversos lugares de Chile con marchas y cacerolazos.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile recibió denuncias por violaciones a los derechos humanos a raíz del accionar de la policía y militares.

Hasta el momento han muerto 23 personas en las protestas, cinco de ellas a manos de las Fuerzas Armadas y la policía. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias