Quito, 13 nov (Sputnik).- Más de una decena de países de América rechazaron el martes los actos de violencia y llamaron a la paz social en Bolivia, dentro del respeto a la Constitución y leyes, tras el derrocamiento del mandatario Evo Morales y nombramiento de una presidenta interina, según un comunicado difundido por la Cancillería de Ecuador.
«Rechazar todos los actos de violencia, cualquiera sea su origen, que atenten contra la estabilidad y la defensa de la democracia en Bolivia. Hacer un llamado a la paz social, subrayando que la salida a la crisis debe darse dentro de un marco de total respeto a la Constitución, a las leyes bolivianas y al Estado de Derecho», reza el comunicado.
Según el texto, el llamado fue realizado por los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y la delegación opositora de Venezuela tras una reunión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para considerar la situación en Bolivia.
Los gobiernos de dichos países, dice el comunicado, también instaron a los actores políticos y a los representantes de todos los órganos del estado boliviano para que actúen de acuerdo con su mandato constitucional.
Reconocieron «el trabajo profesional y técnico realizado por los equipos de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos y de la Misión de Análisis de Integridad Electoral de la OEA», que analizaron, a invitación del Gobierno de Bolivia, diferentes etapas del proceso electoral del 20 de octubre pasado.
Los gobiernos de los 15 países también dijeron que debe haber garantías expresas de que el proceso para nuevas elecciones sea desarrollado con justicia, libertad, transparencia y respeto a la voluntad soberana del pueblo boliviano.
Evo Morales, exdirigente aymara de los sindicatos cocaleros, dimitió el pasado domingo en medio de violentas protestas y tras la petición expresa por parte de la policía y las Fuerzas Armadas luego de un informe de la OEA que mostró irregularidades en la elección del 20 de octubre. (Sputnik)