La Paz, 13 nov (Sputnik).- Jeanine Áñez Chávez, la senadora opositora que asumió el martes el mando interino como segunda Presidenta en la historia de Bolivia, es una abogada de 52 años, presentadora de televisión en su juventud y con larga experiencia legislativa.
«Yo siempre he luchado por los valores democráticos, creo en Dios, y en la convivencia pacífica y en la defensa de los valores y derechos femeninos», dijo la nueva gobernante en una entrevista publicada el pasado fin de semana por el diario La Palabra de la ciudad amazónica de Trinidad, de donde es oriunda, cuando surgió la posibilidad de que dirija un mando interino tras la renuncia de Evo Morales y sus allegados.
Jeanine Áñez, quien nació el 13 de agosto de 1967, ingresó a la política como parte de la representación de su departamento de origen, Beni, en la Asamblea Constituyente que entre 2007 y 2009 redactó el texto de la carta magna que Evo Morales promulgó, sustituyendo la antigua denominación de la República por la de Estado Plurinacional.
En esa asamblea destacó por discursos fuertes de defensa de los valores tradicionales y por su rechazo, a la postre inútil, al reconocimiento constitucional de la bandera indígena wiphala como símbolo nacional, a la par de la histórica bandera tricolor rojo-amarillo-verde.
«En mi país no queremos ser del Kollasuyo (del antiguo imperio incaico), no queremos una bandera como la wiphala queremos ser siempre la bandera rojo, amarillo y verde con la que nacimos y así queremos morir», dijo entonces.
La ahora Presidenta fue senadora de una alianza conservadora en el período 2009-2014 y formaba parte de la bancada del partido derechista Demócratas en la actual legislatura que concluirá.
Áñez participó en primera línea en los bloqueos y paros del último mes en su ciudad natal, que fueron parte de las manifestaciones opositoras contra la reelección de Evo Morales y terminaron forzando la anulación de las elecciones del 20 de octubre y la renuncia del gobernante indígena.
Jeanine Áñez está casada con el político colombiano Héctor Hincapié Carvajal, según su registro biográfico en el Senado.
4 Comments
JF Montero
Esta es la guaidó boliviana, auto nombrada, que vergüenza, mañana el MAS hará quórum en la Asamblea legislativa y tomará el acurdo d rechazar la renuncia de Evo Morales.
Francisco Cordero Gené
¿QUIEN ES el narco Carlos Áñez? nada menos que el sobrino de Jeanine Áñez, en aquel momento ya una poderosa senadora de la oposición boliviana.
«El sujeto que ha sido aprehendido infraganti con 480 kilos de droga en Brasil es el señor Carlos Andrés Añez Dorado, quien es sobrino de Jeanine Añez Chavez, senadora por Unidad Demócrata.
Fernando
Un asqueroso presedente , nada bueno de esta vieja conservadora. El desconocimiento de lo que realmente es Bolivia. Una malnacida racista.
Maria2
Una pantomima este nombramiento. Y utilizando el nombte de Dios y la biblia para manipular al pueblo. Son un verdadero fiasco. La gran pregunta es, de salvaran al menos algunas de las conquistas sociales que se han obtenido hasta ahora en Bolivia? . Las respetaran estos politicos , representantes de las castas dominantes por años en este pais.,Se conservaran aunque sea al menos una parte de estos logros? Ojala que asi sea . Y ojala aprendan la leccion ,y lideres como Evo Morales entiendan que no es pepetuandose en el poder , que se asegurara la permanencia de sus conquistas sociales.Deben fortalecerse las instituciones y formarse los liderazgos que permitan pasar la estafeta, y que los logros se aceuntuen y permanescan .Que se fortalezca la democracia.De tal manera que la alternacia en el poder tampoco pueda derrumbar lo logrado .
No se puede depender de un unico lider., por mas bueno que este sea.