Bogotá, 12 nov (Sputnik).- El canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, pasará a conducir la cartera de Defensa en reemplazo de Guillermo Botero, quien renunció la semana pasada para evitar ser censurado por el Congreso, confirmó este martes el presidente Iván Duque.
De esta manera, con Carlos Holmes Trujillo, se reafirma la doctrina de seguridad del gobierno de @IvanDuque, constituyendo al @mindefensa como una institución dedicada a la guerra y al exterminio de la oposición. pic.twitter.com/dXMs0AXI2K
— FARC (@PartidoFARC) 12 de noviembre de 2019
«He designado al doctor Carlos Holmes Trujillo como nuevo ministro de la Defensa Nacional», anunció Duque en una declaración por streaming en el Palacio de Nariño, sede de Gobierno.
«Este es, sin duda, señor presidente, el más grande honor de mi vida, y asumo este desafío con decisión, con responsabilidad, lo asumo convencido de que en la seguridad de los ciudadanos está la base de estabilidad y de progreso para el país», dijo Trujillo, quien también participó en la transmisión, así como los comandantes de la cúpula militar.
Duque señaló que Trujillo deberá continuar la lucha contra el narcotráfico y avanzar en la erradicación de cultivos ilícitos, así como desarticular redes de narcotráfico y obtener cifras récord en términos de incautación de drogas.
«Recibe ahora el doctor Carlos Holmes Trujillo bastantes tareas y enormes retos, pero sabemos que va a interpretar no solamente lo que le he designado como tareas, sino que también será una persona de gran relacionamiento con las Fuerzas, que también lo han respetado a lo largo de su carrera», dijo el mandatario colombiano.
También se recuerda aquel episodio cuando Pablo Escobar saludo al hoy ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo. ¿Por qué lo saludó en un discurso público?
pic.twitter.com/2zNfdFgQzo— FARC (@PartidoFARC) 12 de noviembre de 2019
A su vez, Trujillo se comprometió a «trabajar incansablemente por el mejoramiento de la seguridad ciudadana y la convivencia», así como por la «protección de los líderes sociales e indígenas» que, dijo, «seguirá siendo prioritaria».
El funcionario observó que «el uso de la fuerza debe sujetarse al respeto a las normas de derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario».
Botero se vio forzado a renunciar la semana pasada en medio de un escándalo por la muerte de al menos ocho niños y niñas de 12 a 17 años en un bombardeo a un campamento de guerrilleros, así como por los asesinatos a manos de militares de un excombatiente y de líderes sociales.
Trujillo, de 68 años, es doctor en derecho y ciencias políticas de la Universidad del Cauca (suroeste), especializado en derecho penal y criminología en el mismo centro académico y cuenta con una maestría en Negocios Internacionales en la Universidad de Sofía en Tokio.
Fue ministro de Educación y del Interior, alto comisionado para la Paz, embajador ante la Organización de los Estados Americanos, así como representante permanente ante agencias de las Naciones Unidas en Viena, embajador en la Federación Rusa, Suecia y Bélgica y jefe de misión ante la Unión Europea. (Sputnik)