La Paz, 13 nov (Sputnik).- El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia allanó la sucesión presidencial en favor de la senadora Jeanine Áñez, con una opinión favorable comunicada solo minutos antes de que la parlamentaria se autoproclamara el martes como mandataria interina sin necesidad de una votación de la Asamblea Plurinacional, reveló el mismo órgano judicial.
La sucesión directa corresponde en caso de «vacancia ocasionada por la renuncia del jefe de Estado, no requiriéndose de Ley ni de Resolución Congresal para que el Vicepresidente asuma la Presidencia, sino que el Vicepresidente asume ipso facto la Presidencia», señaló el TCP en su comunicación a la Asamblea Plurinacional.
Ese comunicado fue divulgada por el TCP en las redes digitales después de que Áñez asumiera como presidenta interina.
Como presidenta de facto del Senado por renuncia de la titular Adriana Salvatierra, aunque formalmente era segunda vicepresidenta, Áñez y las bancadas opositoras consideraron que ella ya estaba habilitada para asumir el mando, «sin designación ni juramento», explicó el senador Yerko Núñez, militante del partido derechista Demócratas al que pertence la nueva presidenta.
La sucesión fue proclamada sin previo aviso cuando en realidad estaba programada una sesión del Senado en la que se preveía que la mayoría del Movimiento al Socialismo, el partido del depuesto Evo Morales, debía decidir si confirmaba o no a Áñez como presidenta de la cámara, habilitándola así para un voto de sucesión en el pleno de la Asamblea.
La intervención de la Cámara de Diputados, dominada también por el MAS, ya no fue necesaria.
Según la Constitución, la presidenta interina debe convocar a elecciones generales en un plazo de 90 días.
El abogado constitucionalista Marco Antonio Baldivieso dijo a la red Bolivisión que la decisión del Tribunal Constitucional «ha interpretado correctamente la norma, dando seguridad jurídica a la transición».
Añadió que no veía posibilidad alguna de una impugnación contra Áñez. (Sputnik)
exacto. se proclamo Sra. Presidente siguiendo las leyes que dejo el expresidente al huir del pais, penso que los mineros orureños lo iban ajusticiar por haber mandado a matar, raptar y violar estudiantes y doctores que iban a la paz en buses a sumarse a la lucha de los estudiantes paceños por una BOLIVIA LIBRE!!!, DE TODO BOLIVIA LOS ESTUDIANTES DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS ESTABAN DE IDA, morales quiso generar miedo pero mas bien genero coraje y valor para seguir luchando y sacarlo de una vez, los policias no iban a seguir masacrando estudiantes y los militares no empezarian.