lunes 27, marzo 2023
spot_img

Capacidad instalada de industria argentina cae a menor nivel en ocho meses

Buenos Aires, 14 nov (Sputnik).- La industria argentina empleó en septiembre el 57,7 por ciento de su capacidad, 3,4 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2018, lo que constituye el menor porcentaje desde el pasado mes de enero, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticos y Censos en un informe.

«La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en el 57,7 por ciento en septiembre de 2019, nivel inferior al registrado en el mismo mes de 2018, que se ubica en 61,1 por ciento», señaló un informe del organismo.

La industria dejó sin utilizar el 42,3 por ciento de su potencia en septiembre.

Las fábricas más afectadas por la recesión son la automotriz, que trabaja al 37,4 por ciento de su capacidad; la metalmecánica excepto automotores, que lo hace al 40 por ciento; y la de sustancias y productos químicos, que se sitúa en el 47,7 por ciento. El indicador de septiembre es el más bajo de los últimos ocho meses, pues en febrero la industria estuvo al 58,5 por ciento de su capacidad, y en enero, al 56,2 por ciento.

Pero con la salvedad de estos dos meses, afectados por la variable estacional, el índice de septiembre es el más bajo desde que comenzó la serie histórica en enero de 2016, con el inicio de la actual gestión del presidente Mauricio Macri.

Los sectores con mayor trabajo son las pertenecientes a las industrias metálicas básicas, que funcionan al 79,1 por ciento de su productividad, cuando en el mismo mes de 2018 tenía activo el 84,3 por ciento de su capacidad; la refinación del petróleo, que utilizó el 77 por ciento, una mejora interanual de 1,3 puntos porcentuales; y la producción de papel y cartón, que con una capacidad empleada de 73,4 por ciento cayó siete décimas en comparación a hace un año.

Los productos minerales no metálicos funcionaron al 75,4 por ciento cuando en septiembre del año pasado estaban en 74,1 por ciento.

El segmento de bebidas y alimentos «registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,6 por ciento, en septiembre de 2019, superior al de septiembre de 2018 (59,4 por ciento), que se explica principalmente por el incremento observado en las producciones de carne vacuna y carne aviar», destacó el Indec.

La actividad económica de Argentina se contrajo en los primeros siete meses del año 2,1 por ciento respecto al mismo período de 2018.

El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria se mide a través de una encuesta en la que participan entre 600 y 700 empresas para calcular la proporción de la capacidad productiva del sector manufacturero. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias