viernes 24, marzo 2023
spot_img

Diputados de Argentina condenan el golpe de Estado en Bolivia

Buenos Aires, 14 nov (Sputnik).- La Cámara de Diputados aprobó el martes por mayoría el proyecto presentado por la oposición peronista que define como golpe de Estado la crisis en Bolivia que precipitó la renuncia de su presidente, Evo Morales.

El proyecto que declara el golpe de Estado en Bolivia «resulta afirmativo», anunció el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, tras dirigir la votación.

Después de más de dos meses sin reunirse, los 200 legisladores presentes en el recinto discutieron durante casi cinco horas lo acaecido en el país andino, pero finalmente se impuso el texto que firmaron 26 diputados del Frente para la Victoria (FpV) y el Partido Justicialista (PJ).

La resolución expresa «su repudio al golpe de Estado perpetrado en Bolivia que obligó a la presentación de la renuncia del presidente Evo Morales Aymá y su vicepresidente Álvaro García Linera para preservar la paz».

La iniciativa de la oposición también insta «al inmediato cese del golpe de Estado y de la injerencia de las Fuerzas Armadas y de Seguridad» para apelar «al restablecimiento del orden constitucional y la democracia».

El jefe de la bancada del FpV-PJ, Agustín Rossi, advirtió durante la discusión del plenario que en el golpe «EEUU tiene mucho que ver».

Está claro que las políticas de EEUU para América del Sur la vemos en las declaraciones del presidente (Donald) Trump», señaló en alusión al Gobierno que reconoció a la senadora Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia.

Desde el oficialismo «condenamos, con palabras más o menos, lo que pasó en Bolivia», señaló por su parte el diputado Mario Negri, jefe del interbloque oficialista Cambiemos.

El legislador consideró que no es posible que un general «le diga a un presidente que se va o se queda», pero advirtió que no suscribían el texto de la oposición porque para el oficialismo «hay tres requisitos indispensables para la democracia: la soberanía popular, la institucionalidad plena y elecciones libres, sin trampa ni fraude».

Dado que «estamos hablando de la defensa de las instituciones democráticas», la diputada Brenda Austin, de la Unión Cívica Radical que forma parte de la coalición de Gobierno, pidió «evitar criterios selectivos».

«Condenemos el golpe de Estado y breguemos en los organismos internacionales para que pueda el pueblo de Bolivia encontrar una salida a través de elecciones libres y transparentes», señaló durante la sesión.

Los diputados oficialistas no asistieron al inicio de la sesión especial dadas las discrepancias que impidieron presentar un solo proyecto, pero los legisladores asociados al peronismo tenían el número de escaños suficientes para iniciar el debate.

El Senado argentino aprobó instantes antes otro proyecto impulsado por el FpV y el PJ que también reconoce el golpe de Estado en Bolivia.

El Gobierno de Mauricio Macri no quiso reconocer de manera expresa que haya un golpe de Estado en el país andino.

El presidente electo, Alberto Fernández, sí reconoció un quiebre institucional en Bolivia, y además dialogó con los mandatarios de los países vecinos para que Evo Morales pudiera asilarse en México. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias