martes 21, marzo 2023
spot_img

En Costa Rica el acceso al agua es un derecho humano con rango constitucional

San José, 14 Nov (Elpaís.cr).- Los congresistas votaron esta tarde en primer debate y en su trámite de primera legislatura, el expediente Nº 21.382, adición de un párrafo al artículo 50 de la Constitución Política para reconocer y garantizar el derecho humano de acceso al agua.

La iniciativa establece que, “toda persona tiene el derecho humano, básico e irrenunciable de acceso al agua potable, como bien esencial para la vida. El agua es un bien de la Nación, indispensable para proteger tal derecho humano. Su uso, protección, sostenibilidad, conservación y explotación se regirá por lo que establezca la ley que se creará para estos efectos, y tendrá prioridad el abastecimiento del agua potable para consumo de las personas y las poblaciones”.

Además, se aprobó un transitorio, donde se establece que se mantienen vigentes las leyes y concesiones, aparte de los actuales permisos de uso, hasta que no entre en vigencia una nueva ley de uso, explotación y conservación del agua.

El diputado José María Villalta Flores-Estrada señaló que es un reconocimiento del agua como un bien de la nación.

Dijo que es «una iniciativa impulsada por todas las fracciones, a quienes agradezco el trabajo y apoyo».

Por su parte la diputada del oficialista Partido Acción Ciudadana, Paola Vega, declaró que «hoy honramos los 70 años de nuestra Constitución Política asegurando el derecho humano al agua en nuestra Carta Magna». ‬

Más noticias

9 COMENTARIOS

  1. El ICAA o conocido como el AyA me nego el agua a mi propiedad que compre en el 2011 propiedad(condominio) construida en el 2006 sin permisos de construccion y sin agua legal.
    En mi solicitud de agua me apoye en el articulo 50 de Nuestra Sagrada Constitucion y el AyA se paso la Constitucion por donde le dio la gana negandome el derecho al liquido a la VIDA.
    Esa accion del AyA me hizo pagar $5500 por carta de agua a un fideicomiso en el Coco Guanacaste para poder obtener La Vida o el Liquido como lo llaman los corruptos del INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS o AyA.
    En el complejo de condominios viven extranjeros de diferentes partes del mundo, que han expresado como funciona la corrucion en el AyA sin agua legal y sin lermisos de construccion por doquier.

  2. QUE BUENA NOTICIA.
    Ya era hora que los padres y madres de la patria legislaran para los que los eligen con el voto democraticamente, El Pueblo”. El agua es un derecho fundamental de la Vida.
    Diputado(a)s de Guanacaste lamentablemente dejaron a Guanacastecos solos en la situacion del agua a sabiendas de los cobros de millonarias sumas de colones por un fideicomiso por carta de agua, lo permitieron , como decia mi abuela se hiceron los maes pero de maes no tienen nada.
    Para nadie es un secreto que el 2006 bajo la administracion del pais por gobierno PLN y PLN como gobierno local(Carrillo Guanacaste). Fue un total desastre corruptivo en Carrillo, Guanacaste con construcciones sin agua legal y sin permisos Municipales que se esta viviendo desde el 2006 hasta ahora en el 2019. Es imposible de legarlizar esas construcciones ahora (el CFIA tiene conocimiento del caso) Por trabas basicamente con estas dos instituciones con el AyA, Setena.
    No le podemos echar las culpas al Gobierno actual de DON CARLOS por lo sucedido en el 2006 , lo que si le podemos pedir al gobierno actual de DON CARLOS es que haga un decreto incorparando a todas las construcciones que se construjeron en el 2006 sin permisos de construccion municipales y sin agua legal (bajo el gobierno de PLN) para que paguen los impuestos Municipales de construccion y se legalizen especialmente en la provincial de Guanacaste canton Carrillo, ya que esas construcciones estan habitadas po familias desde el 2007.
    Lamentable pero cierto en la historia o era contructiva del pais.

  3. Excelente, aquí en el Barro de Turrubares, San Juan de Mata, existe una ASADA que niega sistemáticamente las solicitudes de servicio, por las razones mas extrañas como considerar que una segregación frente a calle publica «per se» es un desarrollo, estudios de capacidad de hace años, reglamentos, y otros, pero el caso es que habemos muchas familias sin agua y la secretaria de la ASADA lo que suele decir es que jamas vamos a tener agua. Mientras los tubos se revientan por la presión. Evidentemente estamos frente a uno de los muchos casos de la apropiación de lo publico en Costa Rica.

  4. Buenas tardes disculpen alguien me podria decir a partir de cuando se puede hacer uso de esta reforma al articulo 50 de nuestra constitucion? ya que llevo año de pedirle agua a la ASADA de la zona donde vivo, pero solo a los familiares de los directivos les dan acceso a este derecho. pero con esta reforma las cosas cambian, alguno me podria orientar porfavor.

  5. Buenas tardes disculpen alguien me podria decir a partir de cuando se puede hacer uso de esta reforma al articulo 50 de nuestra constitucion? ya que llevo años de pedirle agua a la ASADA de la zona donde vivo, pero solo a los familiares de los directivos les dan acceso a este derecho. pero con esta reforma las cosas cambian, alguno me podria orientar porfavor.

    • BUENAS TARDES, CONSULTA ESTA LEY DEL ARTÍCULO 50, LA ASADA DE LA ANGELINA SE NIEGA A DAR A EL AGUA POTABLE, SE COSTRUYO SIN PERMISOS, HACE 2 AÑOS, VIVIEN 2 ADULTOS MAYORES, DESDE ENTONCES SE JALA EL AGUA EN BOTELLAS TODOS LOS DÍAS, SE PODRÍA USAR ESTA LEY PARA QUE ELLOS LA DEN, GRACIAS

  6. Les saluda Ariana Guido, soy abogada con basto conocimiento en temas de aguas y en trámites de Asadas en general. Realice su consulta y con gusto puedo ayudarlos. Construyamos un país mas justo y equitativo.
    Mi correo electrónico es ariangel23@hotmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias