La Habana, 16 nov (Sputnik).- Las autoridades bolivianas detuvieron arbitrariamente a la doctora Yoandra Muro Valle, jefa de la brigada médica cubana Muro Valle, y a otros trabajadores, denunció el viernes el director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla Eugenio Martínez, informaron medios locales.
«Cuba llama a las autoridades bolivianas a preservar la vida de los colaboradores cubanos en esa nación y denuncia nuevas detenciones», dijo Martinez citado por el periódico Granma y otros medios.
El funcionario de la cancillería denunció a su vez la detención de Jacinto Alfonso Pérez, logístico de la brigada cubana, y explicó se mantiene un automóvil con matrícula de Estados Unidos estacionado fuera de la vivienda de la Jefa de la Brigada.
También precisó que se han producido incidentes similares en casa de otros colaboradores cubanos en diversos estados de Bolivia.
#Cuba denuncia acoso y maltrato a nuestros médicos en #Bolivia. En nombre de ninguna ideología política, el odio puede dañar a quienes se han consagrado a dar vida y salud a los humildes. #Cubaessalud #SomosCuba#SomosContinuidad pic.twitter.com/v8oOw18Ou2
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) 15 de noviembre de 2019
Según Granma, Martínez reiteró la denuncia de que el 13 de noviembre cuatro miembros de la Brigada Médica en la zona de El Alto, Bolivia, fueron detenidos por la policía cuando se trasladaban hacia su residencia con el dinero extraído de un banco para pagar servicios básicos y alquileres de los 107 miembros de la Brigada Médica en esa región.
«La detención se produjo bajo la calumniosa presunción de que el dinero se dedicaba a financiar protestas. Los representantes de la policía y del Ministerio Público, visitaron las sedes de la Brigada Médica en El Alto y La Paz y corroboraron, a partir de documentos, nóminas y datos bancarios, que la cifra de dinero coincidía con la cantidad extraída regularmente todos los meses», precisó el funcionario diplomático.
Los cuatros colaboradores de la salud cubanos en Bolivia detenidos son Amparo Lourdes García, de la provincia de Cienfuegos (centro), licenciada en Electromedicina; e Idalberto Delgado Baró, licenciado en Economía, procedente del municipio especial de la Isla de la Juventud (suroeste), ambos llegados en marzo a Bolivia.
Vehículo de la Embajada de #EEUU placa 28-CD-17 participa en operativo de policía de #Bolivia detuvo médicos cubanos en Ave Enrique Herzog, Achumany, Zona Sur, La Paz. Embajada de EEUU participa en instigación a la violencia contra médicos cubanos. pic.twitter.com/drRl5idopr
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 15 de noviembre de 2019
Se incluyen en ese grupo Ramón Emilio Álvarez Cepero, especialista en Terapia Intensiva y en Endocrinología, también de la provincia de Cienfuegos y presente en Bolivia desde julio de 2017, y Alexander Torres Enríquez, especialista en Medicina General Integral, de la provincia de Matanzas (oeste), quien cumple misión en el altiplano desde febrero de 2019.
Las autoridades isleñas confirmaron que se ha mantenido el contacto permanente con estos cooperantes cubanos, a través de la Embajada de Cuba en la Paz y la Jefatura de la Brigada Médica.
Los resultados de los comicios presidenciales del 20 de octubre en Bolivia desencadenaron una oleada de protestas contra la reelección de Evo Morales, acusado por la oposición de fraude electoral.
Ante las violentas protestas y las «recomendaciones» de la policía y las Fuerzas Armadas, el 10 de noviembre Morales dimitió y aceptó una oferta de México de asilo político.
Tras un breve vacío de poder, la senadora opositora Jeanine Áñez asumió el martes como presidenta del Gobierno de facto, a medida que los enfrentamientos y la represión recrudecían en el país. (Sputnik)