La Paz, 15 nov (Sputnik).- El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) puede volver en cualquier momento a su país desde su exilio en México, pero deberá responder ante la justicia por fraude electoral y corrupción, dijo este viernes a corresponsales extranjeros la mandataria de facto Jeanine Áñez.
«Puede volver, pero Evo Morales tiene cuentas pendientes, muchísimos actos de corrupción que no avanzaron en la justicia por el sometimiento de la justicia a su Gobierno «, dijo en un encuentro con la prensa internacional la senadora opositora que asumió el mando el martes pasado por un procedimiento avalado por el Tribunal Constitucional.
La presidenta de facto observó que los parlamentarios del Movimiento Al Socialismo de Morales que negociaron hace pocos días garantías para facilitar la salida al exilio del expresidente están pidiendo ahora que el gobernante depuesto pueda retornar al país.
Áñez agregó que «en todo caso, el delito electoral está pendiente y el señor Evo Morales tiene que responder a la justicia».
Bolivia: indígenas exigen la renuncia de Jeanine Áñez
Partidarios de Evo Morales protestan contra el golpe de Estado en Bolivia y piden que la ‘autoproclamada’ presidenta Áñez «renuncie ya». pic.twitter.com/8dKbisMtLE
— RT en Español (@ActualidadRT) 15 de noviembre de 2019
La presidenta de facto dijo que aún no ha definido cuándo ni cómo convocará a nuevas elecciones y sugirió que tampoco es definitivo el plazo del 22 de enero de 2020 para concluir su gestión.
«Lo más pronto posible vamos a convocar elecciones y conformar un Tribunal Electoral que nos dé garantías (…) Si lo conseguimos hasta el 22 de enero, bien, pero los tiempos tienen que contar, aunque no hay intención de prorroguismo», indicó.
El 22 de enero finalizaba el tercer mandato de Morales y debía instalarse un nuevo Gobierno, según la Constitución.
Añez añadió que no reconoce legalidad a la recomposición del mando del parlamento votada el día anterior y que prevé impugnar la renovación de directivas de las cámaras aprobada por la amplia mayoría legislativa del Movimiento Al Socialismo (MÁS).
La recomposición de las directivas normalizó el funcionamiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional (parlamento), que no tenía sesiones regulares y confrontaba la renuncia de algunas de sus autoridades cuando Áñez se autoproclamó presidenta el martes pasado.
El MAS tiene mayoría de más de dos tercios en la Asamblea que, según la Constitución, es la única institución que puede convocar a elecciones y designar autoridades electorales mediante ley.
Áñez sugirió el jueves que consideraría «todas las posibilidades» para poner en marcha lo más pronto posible el proceso electoral, que la Constitución le ordena convocar en 90 días.
El jueves, el diputado Gonzalo Barrientos, del partido Demócratas de Áñez, minoritario en el parlamento, dijo que la presidenta de facto podría apelar a decretos supremos, sin aval legislativo, para llamar a elecciones y reorganizar el poder electoral, cuyas anteriores autoridades renunciaron y están sometidas a juicios.
Todos los vocales del Tribunal Electoral que condujo los comicios del 20 de octubre -ganados por Morales y a la postre anulados por presunto fraude- están actualmente en manos de la justicia y la designación de un nuevo órgano electoral es uno de los temas de negociación entre el Gobierno de facto y el MAS.
La presidenta de facto confirmó que desde el pasado fin de semana hay una mesa de diálogo entre Demócratas y el MAS, pero no precisó el alcance de esas conversaciones, estableciendo en cambio que no tendría tratos institucionales inmediatos con el parlamento.
«Entiendo que se han reorganizado las directivas, entiendo que lo sucedido no responde a reglamento y que va a haber una impugnación porque entiendo que no había quórum» en las sesiones del jueves, dijo.
Medios locales reportaron, sin embargo, que en las dos sesiones bicamerales del jueves hubo quórum, con presencia inclusive de algunos parlamentarios opositores.
Los nuevos presidentes de las cámaras son Eva Copa en el Senado y Sergio Choque en la cámara baja,, ambos del MAS y procedentes de El Alto, ciudad vecina a La Paz donde persistían este viernes focos de protesta contra el Gobierno de facto. (Sputnik)
1 Comment
Diego Espinosa G.
A mi entender no es de facto, porque se siguió el orden constitucional de la cadena de mando. Por otro lado, Evo Morales, presentó renuncia, porlo que no podria considerarse golpe de Estado.