Caracas, 16 nov (Sputnik).- Los seguidores del Gobierno de Venezuela y de la oposición volvieron a concentrarse este sábado en las calles de Caracas, en una jornada que concluyó sin incidentes.
Ambas concentraciones comenzaron cerca de las 11:00 hora local (15:00 GMT), el oficialismo partió desde varios puntos en el oeste, para llegar hasta la avenida Urdaneta a la altura de la Cancillería.
Los seguidores del presidente venezolano, Nicolás Maduro, expresaron apoyo al exmandatario boliviano, Evo Morales, y repudiaron la represión en ese país.
“Aquí estamos para decirle a Evo que cuenta con Venezuela, que tiene nuestra solidaridad, y también para decirle a la autoproclamada (Jeanine Añez) que no solo se convirtió en una dictadora, sino también en una asesina, porque está masacrando a los bolivianos que quieren a Evo de regreso”, indicó Mónica Rivas a esta agencia.
¡Na’ Guará Venezuela! Tremenda movilización de nuestro pueblo que se desplegó por las calles de Caracas, en una gran demostración de sentimiento patriótico y antiimperialista de los hombres y mujeres que luchan con dignidad por la Paz nacional. #VenezuelaContraElFascismo pic.twitter.com/c1af1PzI9V
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 16 de noviembre de 2019
Morales renunció a la presidencia el pasado domingo, luego de que la policía y el ejército se lo exigieran, tras acusarlo de cometer fraude en los comicios del pasado 20 de octubre en los que resultó reelecto, y posteriormente se autoproclamó como presidenta interina Añez, lo que ha generado el repudio de la población que ha salido a las calles a protestar en su contra.
En el oeste de Caracas, en la denominada gran marcha contra el fascismo y en defensa de la paz, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, aseguró que no permitirá que la oposición provoque acciones de violencia.
Mientras, el presidente Nicolás Maduro, realizó una llamada telefónica en la que pidió a sus seguidores lealtad y desde donde advirtió que existen planes para derrocarlo.
Por su parte, los adversarios de Maduro aprovecharon la concentración para realizar nuevos llamados a protestar.
“Estamos en la calle sin retorno, el lunes, el martes, el jueves y cuando sea, para decirle a Maduro que se tiene que ir”, dijo a Sputnik Eugenia Rojas, una de las seguidoras del diputado opositor, Juan Guaidó, luego de que este llamara a nuevas movilizaciones.
La movilización opositora recorrió la avenida Francisco Miranda, hasta llegar a Chacaito, un sector del sureste de Caracas, desde donde Guaidó llamó a la gente a protestar de manera permanente y a acompañar a los sectores que han convocado manifestaciones como estudiantes, educadores y enfermeras.
Una vez concluida su intervención, Guaidó invitó a sus seguidores a acompañarlo hasta la embajada de Bolivia para cantar el himno nacional, pero solo lo acompañó un reducido grupo de los manifestantes concentrados en Chacaito y el resto comenzó a retirarse de la actividad.
En este punto, el dirigente opositor reiteró sus llamados a la población y se marchó, mientras otros manifestantes con capuchas y piedras decidieron bajar hasta la avenida principal de Altamira (este) e intentaron trancar las calles, pero sus acciones fueron rechazadas por la mayoría de los asistentes, que exigían concluir la protesta de forma pacífica.
La concentración opositora había sido convocada en medio de mucha tensión, afirmando que se mantendrían en la calle hasta que el mandatario saliera del poder y aunque inicialmente la movilización tenía poca asistencia, en la avenida Francisco Miranda acabó concentrándose un gran número de personas.
Entre los manifestantes de este sector muchos se quejaron del dirigente opositor, asegurando que les había prometido que esta vez no retornarían a sus hogares hasta lograr su objetivo: sacar a Maduro.
¡Hoy tenemos victoria en las calles, somos una mayoría unida ejerciendo sus derechos! ¡Hoy Venezuela dijo: #HastaLograrlo!
Estamos juntos, nos movilizamos en 22 estados. No nos rendimos y estaremos en agenda de calle permanente y sostenida hasta ser libres #TodaVzlaDespierta pic.twitter.com/LH7JFjc5KS
— Juan Guaidó (@jguaido) 16 de noviembre de 2019
Desde que comenzó en mayo el proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición en Barbados con la mediación de Noruega, la capacidad de convocatoria a las calles por parte de los adversarios de Maduro cayó.
Sin embargo, en agosto el proceso fue suspendido y se inició un nuevo proceso de diálogo con los partidos de oposición que no participaban en las conversaciones de Noruega.
Por su parte, el Gobierno insistió en que ese proceso de negociación estaba marchando de acuerdo a lo estimado e indicó que espera que en los próximos días se conforme un nuevo Consejo Nacional Electoral, que permita la realización de unos comicios parlamentarios en 2020, en paz. (Sputnik)