jueves 23, marzo 2023
spot_img

Bernie Sanders tilda de «golpe de Estado» la situación en Bolivia y reconoce el «buen trabajo» de Morales

Ciudad de México, 18 Nov. (EUROPA PRESS).- El senador Bernie Sanders, uno de los favoritos para hacerse con la candidatura demócrata en las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos, ha tildado este domingo de «golpe de Estado» la situación actual en Bolivia y ha reconocido el «buen trabajo» desempeñado por el ahora expresidente Evo Morales.

Tras ser preguntado sobre la crisis boliviana, Sanders ha destacado el apoyo de Morales a la comunidad indígena del país y ha aseverado que «cuando el Ejército interviene, a eso se le llama golpe de Estado», según ha informado el portal de noticias Político México.

«Pienso que Morales hizo un muy buen trabajo aliviando la pobreza y dando a los indígenas de Bolivia una voz que no habían tenido antes. Podemos debatir si es inteligente o no volver a presentarse para un cuarto mandato, pero al final fue el Ejército el que intervino en el proceso», ha manifestado.

No es la primera vez que Sanders se pronuncia sobre la crisis que atraviesa Bolivia desde la celebración de las elecciones el pasado 20 de octubre. Hace una semana, expresó que se sentía «muy preocupado por lo que parecía ser un golpe de Estado en Bolivia».

«El Ejército, después de semanas de protestas, ha intervenido para expulsar al presidente Evo Morales», indicó entonces antes de instar a las autoridades estadounidenses a «pedir el fin de la violencia» y ofrecer «apoyo a las instituciones democráticas bolivianas».

Protestas en Bolivia contra el golpe de Estado. Twitter

Morales denuncia la muerte de 24 personas en los últimos cinco días

Ciudad de México.- El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha denunciado este domingo la muerte de 24 personas en los últimos cinco días a raíz de la crisis política que atraviesa el país y ha pedido que se identifique a los responsables.

«Exigimos al Gobierno de facto de (Jeanine) Añez, (Carlos) Mesa y (Fernando) Camacho identificar a los autores intelectuales y materiales de las 24 muertes en 5 días por la represión policial y militar», ha aseverado el exmandatario en su cuenta de Twitter.

«Denuncio a la comunidad internacional estos delitos de lesa humanidad que no deben quedar en la impunidad», ha recalcado poco después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertara de la muerte de más de una veintena de personas desde el comienzo de las protestas.

«Desde ayer son nueve fallecidos y 122 heridos desde la represión combinada de la Policía y las Fuerzas Armadas. Se totaliza por lo menos 23 personas muertas y 715 personas heridas desde el inicio de la crisis institucional y política», indicó el organismo.

La CIDH ha expresado en repetidas ocasiones su preocupación por las acciones de las fuerzas de seguridad bolivianas en el marco de las protestas que se suceden en el país.

Así, ha criticado el «uso desproporcionado» de la fuerza policial y militar y el uso de armas de fuego que, a su juicio, «deben estar excluidas de los dispositivos utilizados para el control de las protestas sociales».

Además, ha especificado que los estándares interamericanos establecen que debe limitarse «al máximo» la presencia de las Fuerzas Armadas en el control de disturbios y que el gas lacrimógeno atenta «gravemente» contra los estándares jurídicos internacionales.

La crisis política en Bolivia estalló tras las elecciones presidenciales celebradas el pasado 20 de octubre. Morales proclamó su victoria mientras que la oposición denunció un «fraude gigantesco». La auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha confirmado «irregularidades».

El Gobierno de facto de Añez convoca a los alteños y paceños al diálogo

La Paz.– La ministra de Comunicación del gobierno de facto, Roxana Lizárraga, instalada por la autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, ha convocado este domingo a los representantes de los 14 distritos de la localidad de El Alto y las 20 provincias del departamento de La Paz para instalar una mesa de diálogo.

Jeanine Áñez y y su ministra Roxana Lizárraga. Diego Valero – ABI-EP

Con el fin de iniciar conversaciones con el Gobierno de facto para hallar soluciones a la fuerte crisis que atraviesa el país y lograr «pacificarlo», Lizárraga ha expresado que el motivo es «cordialmente participar en una mesa de trabajo y diálogo conjunto para atender sus respectivas demandas en busca de acuerdos que permitan pacificar».

Lizárraga, que ha asegurado que ya existen conversaciones preliminares con los sectores en conflicto, ha dejado a los vecinos de El Alto que decidan la fecha y hora de la reunión, según ha informado el diario local ‘Los Tiempos’.

A lo largo de la última semana los alteños han salido a la calle para manifestarse y bloquear carreteras en señal de protesta, lo que ha provocado enfrentamientos con policías y militares.

El sábado, los vecinos de los diferentes distritos de El Alto y las 20 provincias que conforman el departamento de La Paz acordaron en un cabildo cercar la ciudad de La Paz e iniciar un paro indefinido en todas las provincias.

Los manifestantes también han pedido la dimisión de Áñez y de la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, por incumplimiento de deberes, así como la liberación inmediata de los detenidos en todo el país y el desconocimiento de la Federación de Juntas Vecinales.

No obstante, los vecinos de Villa Tunari no han participado en las movilizaciones y han exigido la pacificación de Bolivia ante la crisis desatada a raíz de las elecciones celebradas el pasado 20 de octubre. (Europa Press)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias