La Paz, 18 nov (Sputnik).- La canciller de facto de Bolivia, Karen Longaric, dijo este lunes a la prensa local que la Organización de los Estados Americanos (OEA) proporcionará asistencia en las próximas elecciones de Bolivia para dar transparencia y credibilidad.
«Respecto a la realización de las elecciones, también Cancillería tomará contacto activo con la OEA, que nos proporcionará asistencia técnica adecuada para que estas elecciones se realicen en un clima de absoluta transparencia», dijo Longaric a Bolivia TV.
Este martes el parlamento de Bolivia debatirá sobre las elecciones generales, anunciaron el sábado los líderes de las dos cámaras legislativas.
La Constitución fija un plazo de 90 días para que un Gobierno interino organice elecciones nacionales.
Longaric dijo que el Gobierno de facto, la Unión Europea y la OEA están «muy entusiasmados» con el desafío de generar las «elecciones más transparentes de la historia de Bolivia», ya que es la «única manera» de poder consolidar las instituciones democráticas del país.
Asimismo, dijo que el Gobierno brindará un salvoconducto para que 24 integrantes del partido del expresidente Evo Morales (2006-2019), Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda), puedan ir a México en calidad de asilados.
«La embajadora de México en Bolivia solicitó el salvoconducto para que estos asilados diplomáticos puedan ir hacia México (…) vamos a proceder como corresponde, de acuerdo a los tratados internacionales, para que inmediatamente salgan del país. Yo no puedo dar una referencia de quienes están, pero son personas de alto perfil político del MAS», expresó.
Por otro lado, dijo que el Gobierno de facto ha cesado a todos los embajadores de la administración de Morales, excepto el de Perú y el del Vaticano, porque tenían «perfil político» y no tenían una carrera diplomática.
Bolivia está envuelta en una crisis política desde que el domingo pasado Morales renunció a la presidencia, presionado por las Fuerzas Armadas y la policía y luego de varias semanas de protestas por un presunto fraude electoral en los comicios del 20 de octubre.
Luego de que Morales fue asilado por México, la senadora opositora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta sin pasar por los procedimientos legislativos previstos en unas sesiones del parlamento que no tenían el quórum requerido.
La investidura de facto de Áñez fue avalada por el Tribunal Constitucional.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos contabilizó al menos 23 muertos y 715 personas heridas desde el inicio de la crisis, entre ellos al menos 9 fallecidos y 122 heridos por represión combinada de la policía y fuerzas armadas desde el viernes, cuando los uniformados arremetieron contra una marcha de cocaleros en el departamento boliviano de Cochabamba. (Sputnik)