Caracas, 20 nov (Sputnik).- Los docentes públicos venezolanos convocaron a una reunión esta semana para evaluar si realizarán un paro indefinido este año o a principios del 2020, en exigencia de mejoras salariales, dijo a Sputnik la secretaria de organización del Colegio de Profesores de la nación sudamericana, Raquel Figueroa.
«Convocamos para esta misma semana una reunión de los comandos de lucha magisterial de todas las regiones, donde se va a precisar la etapa que viene después del paro de 72 horas (…) está en los planes el paro indefinido porque al no haber respuesta del patrono indudablemente debemos preparar el paro, ahora habría que discutir si ese paro tiene que ser ahora o iniciando el año 2020», expresó.
Los maestros venezolanos cumplieron un paro de 72 horas la semana pasada para exigir al Gobierno el incremento de sus salarios.
Figueroa indicó que debido a las festividades navideñas las actividades escolares culminarán la segunda semana del próximo mes, por lo que deberán estudiar las estrategias para convocar la huelga indefinida.
«El proceso escolar finalizaría la primera quincena del mes de diciembre, entonces sería irresponsable de las federaciones expresar que mañana comienza un paro indefinido, porque las estrategias no se diseñan como dos más dos son cuatro, no es una cosa mecánica, sino que es función de estrategia», sostuvo.
La representante sindical detalló que en la reunión además evaluarán otras acciones que pondrán en marcha hasta obtener respuesta a sus demandas.
«Se va a discutir el mantener las acciones y acciones centrales, como el magisterio toma Caracas, para seguir exigiendo nuestras reivindicaciones y derechos sociales», expuso.
Los docentes realizaron otros dos paros de 24 y 48 horas en octubre.
Los docentes exigen un salario equivalente a 600 dólares, debido a que actualmente perciben un sueldo de 300.000 bolívares (9,9 dólares, de acuerdo a la tasa oficial de 30.400 bolívares por dólar).
El 14 de octubre, el Gobierno de Nicolás Maduro incrementó el salario mínimo en 150.000 bolívares mensuales (4,95 dólares), y fijó el valor del bono de alimentación en otros 150.000 bolívares para un salario integral de 300.000 bolívares.
Este es el tercer aumento que realiza el Gobierno en lo que va de 2019, los otros dos se fijaron en enero y abril.
El Gobierno dice que enfrenta una «guerra económica» que se agudizó con las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Entre tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó el 15 de octubre que la economía venezolana se contraerá este año 35 por ciento y la inflación será de 200.000 por ciento. (Sputnik).