jueves 23, marzo 2023
spot_img

Evo Morales asegura que comisión de la verdad demostraría que no hubo fraude en Bolivia

Montevideo (Mesa Américas), 21 nov (Sputnik).- El depuesto presidente boliviano Evo Morales (2006-2019) propuso el miércoles en entrevista con Sputnik una comisión internacional de la verdad que podría demostrar la ausencia de fraude en los comicios del 20 de octubre.

«Con la comisión de la verdad vamos a demostrar al mundo entero que no hubo fraude» en las elecciones del 20 de octubre que lo dieron como ganador, dijo Morales desde México, donde se encuentra exiliado.

Morales reiteró una idea planteada más temprano en una rueda de prensa en México de que una comisión internacional de verdad investigue el presunto fraude del 20 de octubre, contribuya a pacificar el país y frene la violencia.

El caos sobrevino en Bolivia al día siguiente de las elecciones del 20 de octubre, cuando la oposición política llamó a cercar los tribunales electorales y manifestarse en protesta contra un supuesto fraude de Morales en esos comicios en los que buscaba un cuarto mandato consecutivo.

Los cercos devinieron en incendios de las sedes de cuatro tribunales departamentales y fueron seguidos por tres semanas de bloqueos y otras protestas urbanas, que terminaron convertidas en una insurrección liderada por comités cívicos que exigieron, y lograron, la renuncia de Morales el 10 de noviembre.

Dos días después, la autoproclamación de la senadora opositora Jeanine Áñez como presidenta de facto fue respondida con una ola de bloqueos de carreteras, marchas y otras protestas de sectores leales a Morales que no la reconocen como gobernante.

Tres manifestantes murieron durante las tres semanas de protestas contra Morales, y otros 27 desde el 11 de noviembre además de dos policías, según reportes de la Defensoría del Pueblo.

Violencia contra manifestantes en Bolivia es delito de lesa humanidad

Las 32 víctimas mortales de la reciente violencia política en Bolivia, muchas de ellas por balazos, son resultado de un crimen de lesa humanidad, dijo Evo Morales.

«Los 32 muertos a bala, (eso) es genocidio, delito de lesa humanidad; llamo a la comunidad internacional, Naciones Unidas: vengan, denuncien, tiene que ser juzgado lo que está pasando en Bolivia», dijo Morales entrevistado desde México, donde se encuentra asilado.

El exmandatario añadió que quienes reprimen ahora en su país «no aceptan que indígenas, movimientos sociales, hayamos cambiado Bolivia», pero, advirtió «tarde o temprano serán juzgados».

EEUU no quiere regreso de Morales a Bolivia

Evo Morales dijo en entrevista con Sputnik que el Gobierno de EEUU no quiere que retorne desde su exilio en México.

«Nos informan que EEUU no quiere que vuelva a Bolivia; yo por mí mañana mismo quiero retornarme, esperamos que este Gobierno de facto nos dé las garantías para volver y, si me pasa algo, va a ser responsabilidad de ese Gobierno de facto», dijo Morales desde México.

El expresidente aseguró que dejó su país tras renunciar a la presidencia el domingo 10 de noviembre porque su vida corría peligro y pidió a la comunidad internacional que fiscalice la represión que está ordenando el Gobierno de facto que encabeza Jeanine Áñez.

Diálogo

Morales aseguró que la crisis política y social que vive su país solo puede resolverse a través del diálogo entre sus ciudadanos.

«Esto solo lo podemos resolver mediante el diálogo como bolivianos (…) Lo que más me duele es que durante 13 años hemos dado estabilidad política, económica y ahora (el Gobierno de facto) están destrozando todo», comentó Morales.

Morales renunció a su cargo el 10 de noviembre en medio de presiones de la oposición y las Fuerzas Armadas luego de un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que aseguraba haber hallado graves irregularidades en las elecciones del 20 de octubre, que habían dado como ganador al líder indígena.

Dos días después de su alejamiento del poder y traslado a México, que le otorgó asilo, la senadora opositora Jeanine Áñez se proclamó presidenta y prometió convocar a elecciones lo más rápido posible.

El miércoles, Áñez dijo que en las próximas horas presentaría un proyecto de ley para convocar a elecciones.

Temor por la violencia de la derecha

Morales, quien partió al exilio la semana pasada tras renunciar a su cargo en medio de presiones opositoras y de las Fuerzas Armadas, dijo que teme la violencia generada por los partidos de derecha de Bolivia en las últimas semanas que ha dejado unos 30 muertos.

«A mí lo que me da mucho miedo es esa violencia generada por la derecha boliviana, tratan de callar al pueblo, al pueblo no lo van a callar», advirtió el líder indígena.

El Gobierno de facto que encabeza la senadora derechista Jeanine Áñez expidió el pasado 15 de noviembre el decreto 4078 autorizando la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de control y restauración del orden público, liberando a los militares de eventuales responsabilidades penales».

Cifras de la Defensoría del Pueblo indican que 32 personas han muerto en Bolivia en las protestas de las últimas semanas.

FFAA de Bolivia no podrán eludir responsabilidad por represión

El ex mandatario indicó que las Fuerzas Armadas no están exentas de responsabilidad si cometen delitos de lesa humanidad, pese al decreto expedido por el Gobierno de facto para blindarlas.

«Quiero que sepan las Fuerzas Armadas que las normas internacionales están por encima de cualquier ley, cualquier decreto, no hay ninguna protección; son delitos de lesa humanidad», dijo Morales en referencia a decenas de muertos en las protestas contra el golpe de Estado del que fue víctima.

El Gobierno de facto que encabeza la senadora opositora Jeanine Áñez expidió el pasado 15 de noviembre el decreto 4078 autorizando la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de control y restauración del orden público, liberando a los militares de eventuales responsabilidades penales».

Morales dice que volvería inmediatamente a Bolivia y asegura que no pretende ser candidato

El depuesto presidente boliviano, Evo Morales (2006-2019), dijo el miércoles en entrevista con Sputnik que él volvería de forma inmediata a Bolivia y aseveró que no pretende ser candidato en caso de que se convoque a elecciones.

«Si fuera por mí, mañana mismo retorno; vamos a ver cómo podemos volver rápidamente a Bolivia; esperemos que el gobierno de facto nos dé todas las garantías y si pasa algo conmigo, va a ser responsabilidad exclusiva del actual gobierno que está matando como en los tiempos de la dictadura militar», dijo a esta agencia Morales desde México.

El expresidente dijo que dejó «todo» por pacificar su país y aseveró que si EEUU y el gobierno de facto le temen, prefiere no ser candidato en las próximas elecciones.

«Si tanto miedo me tienen, no quiero ser candidato en las próximas elecciones; si hay en algo puedo aportar para pacificar, lo voy a hacer», agregó.

Cuando fue consultado por quien podría ser el candidato del Movimiento al Socialismo (MAS, izquierda), dijo que es una decisión que debe ser debatida; sin embargo, afirmó que se debe dar prioridad a los nuevos líderes del campo y la ciudad.

Por otro lado, dijo que para que su regreso es necesario que se brinden garantías para todas las exautoridades y dirigentes sociales.

Morales renunció a su cargo el 10 de noviembre en medio de presiones de la oposición y las Fuerzas Armadas luego de un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que aseguraba haber hallado graves irregularidades en las elecciones del 20 de octubre, que habían dado como ganador al líder indígena.

Dos días después de su alejamiento del poder y traslado a México, que le otorgó asilo, la senadora opositora Jeanine Áñez se proclamó presidenta y prometió convocar a elecciones lo más rápido posible.

El miércoles, Áñez dijo que en las próximas horas presentaría un proyecto de ley para convocar a elecciones. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias