La Paz, 21 nov (Sputnik).- El gobierno de facto de Bolivia dijo este jueves que el depuesto presidente Evo Morales no podrá ser candidato en las próximas elecciones, cuya fecha el parlamento debate esta semana como parte de los acuerdos para superar la crisis política que ha dejado más de 30 muertos en un mes.
«Todos los candidatos que puedan ser habilitados tienen que cumplir estrictamente el artículo 168 de la Constitución (…) por lo tanto Evo Morales y Álvaro García no pueden ser candidatos en estas elecciones», dijo a la prensa Óscar Ortiz, líder de la minoría parlamentaria que respalda a la presidenta Jeanine Áñez.
Esa propuesta contrastaba con la del Movimiento Al Socialismo (MAS) de Morales, mayoritario en la Asamblea Legislativa, que planteaba que en los nuevos comicios participen los mismos candidatos que en las elecciones del 20 de octubre, ganadas por el líder indígena y a la postre anuladas por supuesto fraude.
El artículo 168 de la Constitución boliviana establece que el Presidente y el Vicepresidente pueden ser reelectos por una sola vez de manera continua.
La cuarta candidatura consecutiva de Morales, para las pasadas elecciones, fue habilitada por una sentencia del Tribunal Constitucional que dejó sin efecto la prohibición de la Constitución.
«Está claro que ésa (la candidatura de Morales) es el origen de todo el conflicto que ha vivido Bolivia en los últimos tres años (…) y no vamos a volver a ese conflicto», afirmó Ortiz, quien preside la comisión del Senado que debate la ley de convocatoria a las próximas elecciones.
Morales dijo varias veces en México, donde se asiló luego de su renuncia forzada del 10 de noviembre, que está dispuesto a no ser candidato en las próximas elecciones.
La Comisión de Constitución, en la cual el MAS tiene mayoría, procuraba este jueves por segundo día consecutivo concertar un proyecto de convocatoria a elecciones y recomposición del órgano electoral, para asegurar su aprobación posterior en los plenarios del Senado y la Cámara de Diputados.
Ortiz dijo que, aparte de los criterios de habilitación de candidatos, los miembros de la comisión discrepaban sobre la fecha de los comicios.
El MAS plantea que las elecciones se realicen el 12 de enero, para permitir que el nuevo gobierno asuma el 22 de eses mes, fecha en la que concluirá el actual período constitucional.
Pero Ortiz advirtió que podría resultar imposible realizar comicios a tan corto plazo y sugirió la necesidad de considerar un acuerdo político para prorrogar la gestión de la presidenta Áñez.
En el mismo sentido, el ministro de Justicia, Álvaro Coimbra, dijo este jueves que el Gobierno consideraba hacer una consulta al Tribunal Constitucional.
«El sentido común dice que es imposible llegar a elecciones el 22 de enero, las organizaciones internacionales dicen que teniendo un Tribunal Electoral hoy trabajando sería muy difícil tener una elección hasta el 22 de enero», observó Coimbra en diálogo con la prensa.
Y preguntó «¿qué pasaría si el 22 de enero llegamos sin elecciones y la presidenta tiene que entregar su mandato? Hay un vacío de poder (…) el Tribunal Constitucional nos tiene que dar una salida constitucional coherente, responsable».
El Senado estaba entretanto en «cuarto intermedio», en espera de que la comisión que preside Ortiz logre un acuerdo sobre la ley de elecciones. (Sputnik)