lunes 27, marzo 2023
spot_img

Aumenta venta de pistolas en Santiago por las protestas, dice dueño de importante armería

Santiago, 22 nov (Sputnik).- La venta de pistolas aumentó 20 por ciento en locales de Santiago durante el estallido social, la mayoría son adquiridas por uniformados debido a que algunos se sienten amenazados, dijo Óscar Gatica, dueño de una de las principales armerías del centro de la capital, ArmMarket, a Sputnik.

«Las armas de fuego han aumentado sus ventas durante este periodo de protestas, y en particular las pistolas han subido en un 20 por ciento más en este periodo», explicó Gatica.

El dueño de ArmMarket, que tiene cuatro sucursales en Santiago, contó que, desde que comenzaron las primeras manifestaciones masivas en Chile a mediados de octubre, la gente llegó en masa al Paseo Bulnes, una calle en el centro de Santiago al frente de la sede de Gobierno, el Palacio de La Moneda, donde se emplazan las armerías más importantes de la capital.

«Las cotizaciones y las consultas sobre las armas y los requisitos para tener una han aumentado en un 500 por ciento, la gente quiere adquirir un arma pero tiene inquietudes que acá nos encargamos de aclarar», indicó.

Si bien hay muchas personas que han comenzado a armarse en las protestas para proteger sus negocios o pequeños locales de posibles turbas o saqueos, Gatica explicó que el alza en las ventas radica principalmente en los uniformados.

«Los que más están comprando pistolas hoy son los funcionarios de Carabineros (policía militarizada), del Ejército, de Gendarmería, de la Policía de Investigaciones (policía civil) y de las Fuerzas Armadas en general porque muchos se han sentido amenazados durante este periodo», señaló.

Gatica hacía referencia a los múltiples cuestionamientos contra el actuar de los uniformados durante las protestas, que ha generado un rechazo hacia ellos en gran parte de la población.

El vendedor afirmó que «cuando salen de su trabajo y llegan a sus casas, muchos no pueden llevarse su arma de servicio, por lo que deben adquirir una particular para poder proteger sus casas y a sus familias».

Las más llevada

Gatica informó que el arma más vendida ha sido la pistola Taurus, un arma semiautomática de fabricación brasileña, a «esta la compran más que nada los carabineros, porque es un arma barata y ellos no siempre tienen un gran poder adquisitivo».

«Después están las pistolas Glock (fabricación austriaca), las CZ (checa), las Smith and Wesson (estadounidense) y las Beretta (italianas), todas son pistolas semiautomáticas y las prefieren por su rapidez, porque son más seguras, y porque tienen una capacidad de 15 o hasta 17 tiros, a diferencia de un revólver que tiene cinco y es mucho más lento», dijo.

Asimismo, señaló que también se han elevado las ventas de otras armas como «los rifles a postones, las pistolas de fogueo y las hondas, debido a que la ley no exige requisitos para adquirirlas».

Requisitos

Los requisitos para tener un arma en Chile son: ser mayor de edad, tener un domicilio conocido, acreditar aptitudes físicas y psicológicas para mantenerla y manejarla, no tener antecedentes penales ni de violencia intrafamiliar, y la licencia para portarla se debe renovar cada cinco años.

Si el arma es adquirida para defensa personal debe ser mantenida siempre dentro del inmueble en la que fue registrada y no puede portarse fuera del lugar a menos que se solicite un salvoconducto especial para trasladarla a un polígono de tiro.

Gatica es crítico de la legislación de armas del país porque cree que es muy burocrática.

«Para acreditar las aptitudes se deben aprobar exámenes muy complejos, pero cuando uno ya ha superado todas las barreras debe esperar que el órgano fiscalizador le entregue la licencia, y ellos solo hacen un máximo de 30 trámites diarios, haciéndote esperar, comprar un arma en Chile hoy es una pesadilla», dijo.

Esta es una de las razones de que sean los uniformados quienes más han adquirido armas en las últimas semanas, «ellos solo necesitan acreditar que pertenecen a una rama de las Fuerzas Armadas, de la policía o Gendarmería y tener una hoja limpia de antecedentes».

Las movilizaciones comenzaron en Chile el 14 de octubre pasado contra el aumento de 30 pesos (menos de un dólar) en el precio del pasaje del Metro de Santiago, medida que fue anulada días más tarde por el presidente Sebastián Piñera.

Sin embargo, las protestas no amainaron e incluyeron otros reclamos sociales más profundos, tomando un cariz mucho más intenso, con decenas de manifestaciones en diversos lugares del país, con marchas y cacerolazos.

Hasta el momento han muerto cerca de 30 personas en las protestas, al menos cinco de ellas a manos de las Fuerzas Armadas y la policía.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile ha presentado 442 acciones judiciales contra las fuerzas policiales por su actuar en las protestas, bajo los cargos de tortura, tratos crueles, homicidios, homicidios frustrados y abusos sexuales. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias