La Paz, 23 nov (Sputnik).- La gobernante de facto Jeanine Áñez, la Central Obrera Boliviana (COB) y las confederaciones campesinas llegaron a un acuerdo para reunirse este sábado por la tarde con el objeto de discutir un plan de pacificación tras un mes de manifestaciones y episodios de violencia, informó la Presidencia.
«La presidenta Jeanine Áñez firmó hoy un acuerdo con la COB, Csutcb, Cidob, Conamaq, Csciob, Cnmciob-CB y distritos de El Alto para realizar un encuentro este sábado a las 16:00 (20:00 GMT) con todas esas organizaciones destinado a la pacificación de Bolivia», informó el organismo en su cuenta de la red social Twitter, adjuntando fotografías de los participantes de la reunión en la que se llegó al pacto y del documento.
Ver: Senado boliviano logra acuerdo definitivo sobre ley de elecciones
En El Alto se han registrado manifestaciones, bloqueos y episodios de represión violenta por parte de las fuerzas del orden, como la operación policial-militar que el martes rompió el cerco que realizaban vecinos a la planta de combustibles de Senkata y dejó ocho fallecidos.
#Ahora a la cabeza de la COB y el Pacto de unidad (CSUTCB, CIDOB, CONAMAQ, CSCIOB, CNMCIOB-BS y Distritos de la Ciudad de El Alto) acuerdan reunirse con el gobierno de transición el sábado 23 a horas 16:00 en Palacio Quemado pic.twitter.com/DCa7ga1QHt
— MinisteriodeGobierno (@MindeGobierno) 23 de noviembre de 2019
El Gobierno de facto ha dicho que busca evitar la continuación de violentos enfrentamientos y protestas que han dejado decenas de muertos desde que el líder indígena Evo Morales renunció a la presidencia presionado por la oposición, la policía y las Fuerzas Armadas luego de que la OEA informara que constató irregularidades en los comicios del 20 de octubre en los que fue reelecto.
Antes de su renuncia, Morales había enfrentado disturbios liderados por figuras opositoras que denunciaban un fraude en esos comicios y criticaban al ex jefe de Estado por querer continuar en el poder.
? #ÚLTIMO | La Central Obrera Boliviana #COB y el Pacto de unidad (CSUTCB, CIDOB, CONAMAQ, CSCIOB, CNMCIOB-BS y distritos de la ciudad de El Alto) acuerdan reunirse con el Gobierno de transición mañana las 16:00 en Palacio Quemado.
Foto: @MindeGobierno pic.twitter.com/DWbhLrrymc
— May Mashiel (@QuiarMa) 23 de noviembre de 2019
El anuncio de la reunión se conoció casi al mismo momento en que los senadores bolivianos llegaron a un acuerdo definitivo sobre la ley de convocatoria a elecciones generales, que será votada el sábado por el plenario de la cámara.
Según la Constitución boliviana, el Gobierno transitorio debería durar solo hasta el 22 de enero, fecha en que se habría completado el interrumpido tercer mandato de Morales.
En las protestas de las últimas semanas en Bolivia 32 personas han muerto, 29 de ellas luego del 11 de noviembre, cuando Morales ya había dejado el poder. (Sputnik)