Bogotá, 23 nov (Sputnik).- El presidente de Colombia, Iván Duque, convocó en la noche del viernes a una «conversación nacional» con los grupos sociales que organizaron el paro de la víspera e invitó a todos los sectores políticos a ser parte de ella.
«A partir de la próxima semana daré inicio a una conversación nacional que fortalezca la agenda vigente de política social, trabajando así de manera unida en una visión de mediano y largo plazo que nos permitirá cerrar las brechas sociales», dijo Duque en una alocución transmitida por la televisión nacional.
El diálogo, que fue reclamado más temprano por la Comisión del Paro, conformada por estudiantes, maestros y sindicatos, entre otros, comenzará el próximo miércoles.
#NoticiasUno está frente a la casa del presidente Iván Duque pic.twitter.com/9L09BV2d8u
— Noticias Uno (@NoticiasUno) 23 de noviembre de 2019
En su alocución, Duque también indicó que un consejo de ministros que lideró el viernes ordenó fortalecer la presencia de las fuerzas del orden en los lugares que registran mayor violencia.
«Para garantizar la seguridad en los lugares donde se está viendo perturbada la tranquilidad, he decidido fortalecer la presencia de la Fuerza Pública y aumentar las capacidades de inteligencia, he ordenado el despliegue de patrullas mixtas de la Policía y el Ejército Nacional en los lugares más críticos», dijo.
El jefe de Estado colombiano también pidió a los líderes políticos del país y a la ciudadanía rechazar la violencia.
«Solicito a todos los líderes de Colombia, a todos los ciudadanos, rechazar con contundencia la violencia y la incitación al caos. La historia que estamos escribiendo hoy nos exige deponer los odios y construir, entre todos, un futuro de honestidad y de veracidad», declaró.
El presidente agregó que solicitó a los alcaldes tomar medidas para evitar el caos como restricción de movilidad, ley seca o toque de queda.
Señaló también que las autoridades han detenido a 146 personas por fabricación y tráfico de armas, violencia contra servidores públicos y por daños en bien ajeno, entre otros delitos.
«He dado instrucciones a los ministerios de Justicia y de Defensa para que, de manera coordinada con la Fiscalía General de la Nación y los jueces de la República, desplieguen todas las acciones necesarias para judicializar y no dejar en la impunidad a los delincuentes que afectaron y están afectando la tranquilidad de la ciudadanía», dijo.
Por último, aseguró que quienes incitan al odio y a la destrucción «no representan a los colombianos que han expresado su voz, ni mucho menos a las mayorías silenciosas de la nación».
La declaración de Duque se dio poco después de que pidió al alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, que ampliara el toque de queda desde tres localidades a toda la ciudad debido a violentos disturbios que se ocurrieron durante todo el día en diferentes sectores.
La medida rige desde las 21.00 horas de este viernes (02.00 GMT del sábado) hasta las 05.00 horas del sábado (10.00 GMT).
También en la ciudad de Cali (suroeste) se dieron disturbios y saqueos en la tarde y la noche del jueves, luego de que terminaron una serie de marchas en contra del Gobierno central en el marco de un paro nacional.
El paro formó parte de una serie de protestas contra propuestas gubernamentales como reducir el salario mínimo para jóvenes trabajadores y modificar el sistema de pensiones y por los asesinatos de líderes sociales, entre otros. (Sputnik)