Ekaterimburgo (Rusia), 22 nov (Sputnik).- Vladímir Putin, poco antes de ser nombrado primer jefe adjunto de la administración presidencial y dos años antes de asumir la presidencia del país, quería marcharse del Kremlin, declaró este viernes Valentín Yumáshev, quien encabezó la administración presidencial en 1997-1998.
Putin fue nombrado en 1997 jefe adjunto de la administración presidencial y jefe del Departamento de Control del Presidente de Rusia.
«Aproximadamente un año después de su nombramiento, Putin se presentó en el departamento de control y dijo que quería marcharse», afirmó Yumáshev en una entrevista concedida al periodista Vladímir Pozner en el Centro Yeltsin, en Ekaterimburgo.
Putin explicó que quería dejar de trabajar en el Kremlin porque tenía una agenda apretada, sin días de descanso y sin poder dedicar suficiente tiempo a su familia. Comentó que fue así en la KGB y fue así cuando empezó a trabajar en la alcaldía de San Petersburgo y luego en el Kremlin.
«No quería que se marchara, sería para mí un gran problema porque realmente se distinguía entre mis segundos y no quería perderlo. Afortunadamente, uno o dos meses después tuvo que marcharse mi primer adjunto y ofrecí a Vladímir (Putin) ese puesto y él lo aceptó y comenzó a trabajar», relató Yumáshev.
Dijo que Putin aceptó ejercer como primer jefe adjunto de la administración presidencial, un cargo que preveía frecuentes viajes por toda Rusia y encuentros con el presidente que posteriormente llevaron a Putin a la jefatura del país.
«Fue entonces cuando Boris Yeltsin comenzó a entender qué persona era Putin. Eso tenía mucha importancia porque fue dos años antes del 31 de diciembre de 1999», indicó el exjefe de la administración presidencial.
El 31 de diciembre de 1999 el primer presidente de la Rusia poscomunista, Boris Yeltsin, anunció públicamente su renuncia. Putin, quien entonces ejercía el cargo de jefe del Gobierno, asumió como presidente interino. (Sputnik)