Ramala, 26 nov (Sputnik).- Palestina impugnará ante la Corte Penal Internacional (CPI) la eventual ley israelí sobre la anexión del Valle del Jordán, afirmó el presidente palestino Mahmud Abás.
«En cuanto a la iniciativa de (el primer ministro israelí) Benjamín Netanyahu de adoptar una ley sobre la anexión del Valle del Jordán por parte de Israel, seguimos atentamente sus pasos en esta dirección; si el primer ministro israelí realmente emprende algo así, nosotros acudiremos a la ONU y la CPI, así como romperemos de manera definitiva e irrevocable todas las relaciones con Israel», dijo Abás en entrevista con periodistas rusos.
En 1967, durante la llamada Guerra de los Seis Días, Israel ocupó los territorios de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, que según la ley internacional pertenecen a los palestinos.
Los palestinos insisten en que las futuras fronteras entre los dos Estados soberanos se tracen acorde a las líneas previas a la guerra de 1967 y admiten un intercambio de territorios, con la esperanza de crear su Estado en Cisjordania y la Franja de Gaza con la capital en Jerusalén Este.
Israel se niega a restablecer las fronteras de 1967 y menos aún compartir con los árabes Jerusalén, que proclamó su capital «eterna e indivisible».
Además, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pretende extender la soberanía de Israel al Valle del Jordán y a una zona del norte del Mar Muerto, intención anunciada durante la última campaña electoral.
Palestina no descarta romper relaciones con EEUU por su apoyo a asentamientos israelíes
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, declaró este martes que tomará medidas firmes para hacer frente al reconocimiento por parte de Estados Unidos de los asentamientos ilegales israelíes, que pueden incluir hasta la ruptura total de las relaciones diplomáticas con Washington.
La semana pasada el secretario de Estado del país norteamericano, Mike Pompeo, afirmó que la Casa Blanca ya no considera que los asentamientos judíos establecidos por Israel en el territorio palestino ocupado de Cisjordania violen el derecho internacional.
«El Gobierno palestino no piensa quedarse al margen de lo que está ocurriendo, la semana pasada comenzaron nuestras consultas con las fuerzas políticas sobre los pasos que se emprenderían para contrarrestar la postura estadounidense, estamos dispuestos incluso a romper totalmente con ellos todas las relaciones», dijo Abás en una entrevista con periodistas rusos.
Para el presidente palestino, la declaración de Pompeo en realidad representa «una continuación lógica» de las acciones realizadas previamente por el presidente estadounidense, Donald Trump, y «la implementación de los planes» del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Abás resaltó «que de hecho, casi todos los países del mundo, menos EEUU» apoyaron a Palestina y rechazaron las declaraciones de Pompeo.
El viraje de la política de Washington respecto a los asentamientos israelíes también fue condenado por la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), entre otros organismos.
La expansión de los asentamientos judíos en el territorio ocupado palestino es considerada como el principal obstáculo para alcanzar la paz entre Israel y Palestina.
Las comunidades judías de Judea y Samaria (denominación bíblica de Cisjordania) se establecieron en los territorios ocupados por Israel tras su victoria en la Guerra de los Seis Días en 1967.
Oficialmente esos territorios no forman parte de Israel, la ONU los considera «ocupados». (Sputnik)