jueves 23, marzo 2023
spot_img

Portavoz de la cancillería rusa compara la crisis política en Bolivia con Ucrania

Moscú, 29 Nov (Sputnik).- La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, en su cuenta de Facebook comparó la actual crisis política que vive Bolivia con la crisis política que Ucrania vivió el año 2004.

María Zajárova aseveró que las características de lo ocurrido en Bolivia son muy similares a lo sucedido en Ucrania hace más de una década.

«Resulta ser un Maidán latinoamericano, muy parecido al que fue incursionado en 2004 en Ucrania cuando Occidente no reconoció los resultados de la segunda vuelta. La diferencia es que el 2004 Víktor Yanukóvich —expresidente ucraniano— no abandonó su país, sino aceptó las condiciones impuestas por Occidente, que parecía más una ‘tercera’ vuelta electoral a la que prácticamente se vio obligado» expresa la diplomática.

La portavoz recordó las supuestas «serias irregularidades» en el proceso electoral seguidas de acusaciones de fraude en los comicios del 20 de octubre que hicieron en ese entonces que el Gobierno boliviano pida a la Organización de Estados Americanos (OEA) realizar una auditoría para verificar dichas denuncias.

«Pasó más de un mes y hasta la fecha la OEA no tiene un informe final sobre los resultados de la auditoría que se realizó al proceso electoral. Es decir, ya se tomó la decisión de eliminar al candidato presidencial y los motivos hasta el momento se desconocen», escribió Zajárova.

La diplomática también se refirió a la intervención del secretario general de la OEA durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA del 13 de noviembre en Washington.

«Son pocos los que recuerdan que durante la sesión extraordinaria es precisamente [Luis] Almagro quien habló sobre ‘irregularidades’, ‘manipulación de los votos’ y ‘golpe de Estado’ en las elecciones generales en Bolivia en la que [Evo] Morales ganó en primera vuelta» agregó Zajárova.Además, aseguró que de acuerdo con la información del director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Alfredo Serrano, la evaluación de la OEA al proceso electoral no tiene ni una sola prueba que pueda corroborar las acusaciones de irregularidades durante los comicios en Bolivia.

Bolivia y EEUU mejoran sus relaciones

La portavoz de la Cancillería rusa también calificó de ‘curioso’ que en tan pocos días de dirigir a Bolivia la «presidenta en funciones», Jeanine Áñez, contrariamente a sus anteriores declaraciones anuncie su intención de restablecer plenamente las relaciones diplomáticas con EEUU y decida enviar un embajador a Washington.

Según Zajárova las atribuciones del Gobierno ‘de facto’ de Jeanine Áñez estarían rebasando los límites de lo que significa un Gobierno transitorio.»Todo esto sucede y rebasa las competencias de un Gobierno transitorio al decidir expulsar al personal diplomático de la Embajada de Venezuela, reconocer a Juan Guaidó como presidente interino e invitar a sus representantes a ocupar la sede diplomática en La Paz, la salida del bloque del ALBA y el inicio del procedimiento para su salida de Unasur», escribió Zajárova.

Evo Morales hace 10 años había declarado al embajador de EEUU en Bolivia de ese entonces, Philip Goldberg, persona non grata acusándolo de conspiración contra su Administración, pero según la portavoz de la Cancillería rusa esto no salvó a Bolivia de la intervención de Washington y la implementación de un escenario elaborado. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias