Bratislava, 5 dic (Sputnik).- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunió este jueves con el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell.
El encuentro se celebró al margen de la reunión ministerial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Bratislava, capital de Eslovaquia.
Durante la reunión Lavrov y Borrell debatieron el restablecimiento de las relaciones «mutuamente beneficiosas, equitativas y respetuosas» entre Rusia y la UE, subrayaron la importancia de entablar un diálogo sustancial entre la Unión Económica Euroasiática y la UE.
Ambas partes asimismo expresaron su interés en «desarrollar el proceso de consultas políticas entre Moscú y Bruselas», según comunicó la Cancillería rusa.
También examinaron la crisis ucraniana, la situación en Siria y en general en Oriente Medio, y la situación en Venezuela.
Es la primera vez que Lavrov se reunió con Borrell en calidad del jefe de la diplomacia europea.
El diplomático español asumió como alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad el pasado 1 de diciembre.
Borrell espera que cumbre del Cuarteto de Normandía ayude a resolver conflicto en Donbás
El Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, expresó la esperanza de que la próxima cumbre del Cuarteto de Normandía (Alemania, Francia, Rusia y Ucrania) ayude a entablar un fructífero diálogo para resolver el conflicto en el este ucraniano.
«La próxima cumbre del Cuarteto de Normandía brinda esperanza para entablar un diálogo que dé frutos», dijo Borrell al intervenir en el 26 Consejo de Ministros de Exteriores de los Estados de la OSCE, en Bratislava.
El diplomático afirmó que «la esencia del conflicto persiste» y acusó a Rusia de haber violado el derecho internacional y los principios de la OSCE «a través de la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol».
El próximo encuentro de alto nivel en el formato de Normandía se celebrará el 9 de diciembre en París, en el Palacio del Elíseo.
Las relaciones entre Kiev y Moscú empeoraron a raíz de la escisión de Crimea de Ucrania y su adhesión a Rusia tras un referéndum celebrado en marzo de 2014, en el que más del 96 por ciento de los votantes avaló esta opción.
Desde abril de 2014 Ucrania lleva a cabo una operación contra las milicias en el este de su territorio, donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en Kiev en febrero del mismo año.
El Cuarteto de Normandía y el Grupo de Contacto Trilateral (Rusia, Ucrania, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) son las principales plataformas de consultas que buscan resolver la crisis en el este ucraniano.
Rusia defiende la legalidad de la incorporación de Crimea al señalar que la misma respetó la ley internacional y la Carta de la ONU y también rechaza las acusaciones de Occidente y Kiev de estar implicada en el conflicto en Donbás. (Sputnik)