Bogotá, 6 dic (Sputnik).- Los integrantes del Comité Nacional del Paro, que desde el pasado 21 de noviembre impulsan una serie de marchas contra el Gobierno colombiano, no llegaron a ningún acuerdo el jueves con delegados del Gobierno en una segunda reunión para conjurar las movilizaciones en todo el país, las cuales continuarán.
«Se mantiene la diferencia a fondo con el Gobierno en el carácter de la mesa (de negociaciones)», dijo en declaraciones a la prensa, transmitidas vía Twitter, Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), una de las organizaciones que integra el Comité.
Orjuela agregó que el Gobierno «está haciendo una maniobra para bajar los (13) puntos (de negociación que plantea el Comité) a su propia iniciativa», pero «en contra vía» de lo que el Ejecutivo sabe es la posición de los voceros.
Sin embargo, ambas partes acordaron reunirse de nuevo el miércoles, cuando el Comité deberá presentar ante el Gobierno un pliego que detalle los 13 puntos de sus exigencias, entre las que se cuentan el retiro del proyecto de reforma tributaria, desmontar el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía, no presentar ante el Congreso una reforma pensional y que el Gobierno cumpla con acuerdos previos con los estudiantes.
Según Orjuela, mientras se surte ese proceso las marchas seguirán y anunció que el lunes 10 de diciembre habrá una gran movilización por el Día de los Derechos Humanos, así como una «toma a Bogotá» el día en el cual el Congreso de la República vote la Reforma Tributaria.
«El lunes vamos a tener plantón (manifestación) en el sitio de negociación del salario mínimo y el día que se vote la reforma tributaria vamos a hacer una toma de Bogotá», advirtió, al tiempo que pidió garantías para la movilización.
Por su parte, Diego Molano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia y coordinador del llamado Diálogo Social, señaló que con el pliego de 13 puntos el Gobierno busca «conocer los alcances de cada petición para poder hablar de manera responsable y saber qué sectores se ven involucrados», según declaraciones difundidas por la Presidencia.
Mientras, el exvicepresidente de la República y actual embajador de Colombia en Costa Rica, Angelino Garzón, quien intermedia en las negociaciones debido a su pasado como líder sindical, señaló junto a Molano que se le pidió al Comité «precisar cada uno de los 13 puntos para que esto no se vuelva un acordeón, que se abre y se cierra».
La reunión de este jueves duró alrededor de 30 minutos, señaló la prensa local presente en el lugar, y tras ella los integrantes del Comité del Paro también señalaron que el viernes y el sábado se reunirán para definir nuevas fechas de marchas. (Sputnik)