jueves 23, marzo 2023
spot_img

Legisladores opositores y oficialistas se enfrentan en Uruguay por situación económica

Montevideo, 5 dic (Sputnik).- En Uruguay existen posiciones encontradas entre los parlamentarios con respecto a la situación económica del país ya que desde el oficialismo se afirma que se ha impulsado una política de austeridad que brinda estabilidad y la oposición señala que hay un «déficit enorme» y que la situación es «muy delicada», según un relevamiento realizado el jueves por Sputnik.

«Hay prédica que se quiere impulsar de que la situación del país es crítica, cuando uno ve que los indicadores de las exportaciones son mejores que en otros años; deberían terminar con los argumentos de campaña electoral y poner las cosas en su justo término porque eso es lo que le da seriedad al país», dijo a esta agencia la senadora por el gobernante Frente Amplio (FA, centroizquierda) Mónica Xavier.

El 28 de noviembre se confirmó que el líder de la coalición opositora, Luis Lacalle Pou (Partido Nacional), le ganó al candidato oficialista Daniel Martínez y, por tanto asumirá el 1 de marzo próximo como presidente.

El lunes comenzó la transición del Gobierno, pero en los últimos días las autoridades y la oposición han tenido momentos de tensión, especialmente por el tema de tarifas.

El ministro de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, reiteró que no habrá aumento de tarifas públicas por lo que resta de la actual administración, es decir hasta el 1 de marzo de 2020.

Por su parte, Lacalle Pou dijo que la decisión de la actual administración de no aumentar las tarifas públicas obligará al próximo Gobierno a ahorrar más de lo previsto para cumplir con el compromiso de realizar un ajuste de 900 millones de dólares.

El ministro de Economia, Danilo Astori, dijo este jueves a Búsqueda que Lacalle Pou muestra «mucha ignorancia» actúa de «mala fe».

Por su parte, los legisladores por el Partido Nacional (PN, centroderecha) Jorge Gandini y Pablo Abdala dijeron este jueves a Sputnik que la economía del país está «vulnerable» y que hay un déficit fiscal «enorme».

«La situación económica es muy delicada, alcanza con remitirse a los principales indicadores para constatar; el déficit fiscal que dejará el Gobierno es abultado y a eso hay que agregarle que el FA ha actuado de manera irresponsable e imprevista con relación a las tarifas públicas, comprometiendo las cuentas públicas y aumentando el déficit fiscal», afirmó Abdala.

El déficit fiscal de Uruguay alcanzó el 4,9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en los 12 meses móviles a septiembre, lo que implica una suba de una décima respecto al dato de agosto, informó el Ministerio de Economía y Finanzas.

Posición del Frente Amplio

Xavier dijo a Sputnik que el Gobierno no minimiza el déficit fiscal y que se están haciendo «urgentes esfuerzos» para que no siga aumentando.

Sin embargo, afirmó que el déficit no tiene nada que ver con el que hubo en otros momentos, porque no se tenían las reservas ni la fortaleza financiera que actualmente tiene Uruguay.

En la misma sintonía, el 6 de noviembre Astori dijo a Sputnik que el actual Gobierno de Uruguay mantuvo toda la austeridad posible en las cuentas públicas sin desatender el destino social que tiene 80 por ciento del gasto.

En cuanto a la polémica por las tarifas, Xavier recordó que el Gobierno anunció hace más de seis meses que el Poder Ejecutivo no iba aumentar las tarifas.

«Ahora el presidente electo y su proclamado gabinete insisten en la necesidad de que el país aumente las tarifas durante el final del período de Gobierno del FA cuando se mantuvo los cincos años reclamando que no se aumentara, y decía que era ‘tarifazo’ a aumentos que incluso quedaban por debajo del índice inflacionario; ahora, cuando son electos, le piden al Gobierno que aumenten las tarifas, es una verdadera incoherencia», expresó. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias