San José, 6 Dic. (Elpaís.cr).- La Defensoría de los Habitantes de Costa Rica expresó al Ministro de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, su oposición a la eventual autorización de instalación de un proyecto para cultivar piña en Palmar Sur, que afectaría el humedal Terraba-Sierpe.
El expediente D1- 18758-2016-SETENA otorga viabilidad ambiental mediante resolución número 2331-2016- SETENA, que fue apelada por organizaciones ecologistas costarricenses, pero rechazada mediante la resolución 3374-2019-SETENA. Sin embargo, el ministro debe conocer una apelación en subsidio.
La Defensoría le recordó al alto funcionario que emitió un informe final en el cual se analizó la afectación de los agroquímicos en el ambiente, producto de la actividad piñera en Buenos Aires de Puntarenas.
Indicó que es importante citar lo indicado en dicha ocasión, posición que la Defensoría mantiene a la fecha debido a la relevancia de proteger el Humedal Nacional Térraba-Sierpe, declarado sitio Ramsar en 1995.
Además de lo indicado anteriormente, advirtió, la zona en donde se pretende desarrollar este proyecto forma parte del paisaje cultural Delta del Diquis, sitio de patrimonio mundial y de gran valor arqueológico según lo determina la propia Universidad de Costa Rica.
La Defensoría considera indispensable que no se permitan actividades que afecten la salud de la población, el patrimonio natural del Estado y el patrimonio cultural del país, por lo que se llama consideración de dichos aspectos por parte de la SETENA y se proceda así a proteger, efectivamente, nuestras riquezas patrimoniales, protegidas por la Constitución Política, normativa internacional y las leyes nacionales.
La Defensoría solicitó a ese Ministerio, ser incorporada como parte del expediente número D1- 18758-2016-SETENA, con el fin de estar informada sobre las acciones que se tomen en relación con el caso.
La Federación Ecologista Costarricense (FECON), ha advertido del problema de los agroquímicos que se utilizan en las plantaciones piñeras del país, que causan conflictos socio-ambientales.
Además, denunció que la entrada turística al Humedal Nacional Térraba Sierpe (HNTS) «será en medio de piñales y los sitios arqueológicos que se encuentran en medio de la finca a sembrar y a menos de 2 kilómetros del sitio principal conocido como Museo de las Esferas recibirá su dosis de agroquímicos e impactos socioambientales asociados a la producción de este monocultivo”.