Stuttgar (Alemania), 8 dic (dpa) – La Iglesia Evangélica de Alemania (EKD) pidió una nueva regulación de los procedimientos judiciales en los que se examina la fe cristiana de los solicitantes de asilo.
El presidente del consejo de la EKD, Heinrich Bedford-Strohm, dijo a dpa que los tribunales estatales no tienen derecho a decidir sobre la seriedad de una petición de bautismo.
«Lo que no es posible es decidir acerca de si alguien cree seriamente a través de preguntas referidas a los llamados conocimientos religiosos, preguntas que, en parte, se formulan de manera muy dudosa», destacó.
La disputa gira en torno a los refugiados que se han convertido del islam al cristianismo, quienes insisten en que, si son deportados a su país de origen, se enfrentarán a persecución por su cambio de religión.
Los tribunales administrativos están examinando cada vez más si el cambio de creencia es solo una escusa para obtener el asilo.
«Una y otra vez observamos que en las decisiones de los tribunales sobre procedimientos de asilo se hacen preguntas absurdas que no tienen nada que ver con el conocimiento de la fe profesada», criticó Bedford-Strohm. «Así, a veces las sentencias son absolutamente cuestionables», añadió.
El Ministerio de Justicia del estado federado de Baden-Wurtemberg, en el sur de Alemania, se opone a ello y afirma que la confesión de la fe cristiana no es ni una razón para obtener el asilo ni un obstáculo para la deportación.
El Ministerio aclara que un tribunal solo debe poder llegar a al convicción de que la persona en cuestión está amenazada de persecución en su país de origen a causa de su religión.
«Tengo gran confianza en que los tribunales administrativos toman sus decisiones con gran cuidado en cada caso individual», explicó el Ministro regional de Justicia, Guido Wolf.
En un estudio para la Fundación Konrad Adenauer, el juez Benjamin Karras llega a la conclusión de que «el valor de la consulta sobre la fe religiosa es cuestionable».
Karras opina que los jueces pueden caer en el «peligro de proyectar sus propias ideas o expectativas religiosas sobre el solicitante de asilo» y opina que las diferentes normas de examen existentes hasta el momento deberían unificarse.