San José, 9 Dic. (Elpaís.cr).- La segunda comparecencia del ex tesorero del PAC, Oscar Fernández, dejó claro que las campañas de los años 2006 y 2010 se manejaron de manera diferente, aseguró la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC).
Indicó que el extesorero dejó claramente establecido que durante la campaña del año 2006 los contratos se emitieron conforme a la ley; no se contrataron servicios voluntarios; los contratistas recibieron los bonos. No quedaron en manos del Partido, como ocurrió en el 2010.
“Es falso que PAC haya actuado contra la ley”, puntualizo Fernández.
Resaltó que una afirmación contundente fue la respuesta del extesorero Fernández ante la consulta directa de la Diputada Catalina Montero, quien le consultó si la presentación del informe que realizó durante la audiencia del lunes 2 de diciembre, la hizo como un simple observador y no como un testigo de los hechos.
Respecto de la adhesión que habría dado al excandidato presidencial Fabricio Alvarado en el proceso electoral del 2018, dijo que eso lo manejaron otras personas en ese momento.
Además, Fernández dejó entrever su disgusto por la agenda que tiene el PAC en favor de los derechos humanos de todas las personas, como parte de su motivación para estar en contra de esta agrupación política en la actualidad.
Ante la Comisión ha quedado clara la rigurosidad con que las autoridades trabajaron durante todo el proceso de investigación, tanto el Tribunal Supremo de Elecciones, la Contraloría General de la República y el Ministerio Público.