martes 28, marzo 2023
spot_img

México lamenta parálisis del mecanismo de apelaciones de la OMC

Ciudad de México, 11 dic (Sputnik).- El Gobierno mexicano lamentó este miércoles la parálisis del mecanismo de apelaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y se comprometió a coadyuvar a la solución de esa crisis.

«México ha estado atento a las preocupaciones expresadas por diversos miembros, incluido EEUU, y continuará participando activamente para coadyuvar en la solución de las causas que dieron origen a esta crisis», dijo la secretaría de Economía en un comunicado.

Un día después de firmar con EEUU y Canadá un anexo al Tratado México, EEUU, Canadá (T-MEC), para instalar paneles tripartitas de solución de controversias en materia laboral y ambiental la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la preservación del «órgano de apelación» de la OMC.

El progresivo desmantelamiento de ese mecanismo de la OMC, que contaba originalmente con siete integrantes, fue propiciado por el bloqueo de nuevos mandatos, que condujo a su inoperancia.

«Con la expiración del mandato de dos de sus últimos tres integrantes, ya no será posible el funcionamiento del Órgano de Apelaciones», lamenta el Gobierno mexicano.

Ante esa crisis las autoridades económicas mexicanas llamaron a «preservar un valioso mecanismo que ha brindado certidumbre y contribuido al desarrollo del comercio internacional».

El país latinoamericano se compromete a seguir trabajando con los 118 miembros de la OMC en la búsqueda de alternativas «que preserven un sistema de solución de diferencias seguro y previsible en beneficio de nuestros productores y exportadores».

México reafirmó su compromiso con el sistema multilateral de comercio «en particular, con un mecanismo efectivo de solución de diferencias».

Sin ese mecanismo, ante un diferendo comercial, «los miembros de la OMC solo contarán con una instancia, sin la posibilidad de recurrir a una segunda, como lo era el Órgano de Apelaciones, que pueda confirmar o modificar las interpretaciones legales del Grupo Especial».

Hasta la fecha, se presentaron cerca de 600 diferencias por los miembros de la OMC, instancia donde México participó en 25 casos como reclamante, 15 como demandado y otros 106 como tercero.

Los paneles tripartitas de solución de controversias para Norteamérica, remplazaron la propuesta de inspecciones extranjeras para verificar el cumplimiento de una reciente reforma laboral mexicana, que la oposición del Partido Demócrata puso en EEUU para la ratificación del T-MEC en la Cámara de Representantes.

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias