San José, 16 Dic. (Elpaís.cr).- La Asamblea Legislativa de Costa Rica decidió que las personas con discapacidad tendrán la facultad de decidir por ellas mismas y no por un representante legal, si deciden participar en investigaciones biomédicas.
El proyecto aprobado este lunes en su trámite de primer debate, expediente 21.069 derogatoria del artículo 18 de la ley reguladora de la investigación biomédica, propone la derogatoria del artículo 18 de ley reguladora de investigación biomédica, que de conformidad con las valoraciones que sustentan los proponentes en la exposición de motivos, representa una lesión a los derechos de un grupo de personas con discapacidad psicosocial, ya que no pueden brindar su libre consentimiento para investigaciones biomédicas.
La diputada Catalina Montero expresó que este proyecto lo que hace es eliminar el artículo 18 de la Ley de investigaciones biomédicas, ya que desde tiempos antiguos existía en el país una figura que se llamaba “la curatela” y una declaratoria de incapaz, según dijo, una figura odiosa ya que les quita toda la potestad y la capacidad jurídica a las personas con discapacidad.
“Esa figura se eliminó con la ley de autonomía de las personas con discapacidad y se sustituyó por una persona garante que acompañe los procesos judiciales a esta persona con discapacidad con dependencia funcional, entonces este proyecto lo que hace es eliminar justamente el artículo que dice que en el caso de las personas declaradas incapaces por medio de un proceso judicial tendrán que dar su consentimiento para participar en investigaciones biomédicas”, dijo la diputada.