miércoles 6, diciembre 2023
spot_img
spot_img

Excanciller boliviano Diego Pary dice que está dispuesto a ser candidato del MAS

Montevideo, 18 dic (Sputnik).- El excanciller boliviano Diego Pary dijo este miércoles a Sputnik que estaría dispuesto a ser candidato a presidente por el Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda) en las elecciones de 2020, en caso de que la ciudadanía y su partido lo apoyen.

«Si es que los movimientos sociales, el pueblo boliviano y nuestro partido así lo decide, estoy dispuesto a enfrentar el desafío y trabajar para darle una verdadera democracia a Bolivia y poder recuperar nuestra estabilidad económica, política y social», afirmó al ser consultado sobre la posibilidad de su candidatura.

Por el momento, el MAS aún no ha designado quién será candidato a la presidencia luego de que su líder histórico, el expresidente Evo Morales (2006-2019), desistiera de una nueva postulación, como confirmó en una entrevista a Sputnik.

No obstante, el 7 de diciembre, los diputados del MAS eligieron a Morales como jefe de la campaña para las elecciones de 2020.

Pary dijo a esta agencia que, si fuera candidato, la primera iniciativa que impulsaría sería la «recuperación plena» de la democracia.

«En los últimos 13 años se ha consolidado la inclusión de todos los sectores, de las mujeres indígenas y de jóvenes; es algo que yo considero como fundamental y que debemos seguir fortaleciendo», señaló.

El excanciller afirmó que su tercer objetivo sería el resguardo la economía, ya que es uno de los «pilares fundamentales» del país.

«Hoy Bolivia tiene futuro, tiene sus recursos naturales que le dan solidez económica; el litio, el gas y otros recursos son el eje central; en ese marco tenemos que avanzar hacia la industrialización (…) finalmente, hay que seguir reduciendo la extrema pobreza y tenemos que seguir trabajando en generar mejor salud para los bolivianos y bolivianas», expresó.

A su entender, el futuro candidato del MAS tiene que tener como cualidad fundamental impulsar la unidad del partido y debe, además, representar al conjunto del movimientos y a los «intereses más altos» de Bolivia.

Morales dijo el 21 de noviembre, en una entrevista exclusiva con Sputnik, que no pretendía ser candidato si con ello contribuía a pacificar el país.

Consultado sobre quién lo sucedería en una candidatura, se mostró inclinado por dar prioridad a nuevos líderes del campo y la ciudad.

Además de Pary, entre los posibles candidatos del MAS mencionados por los medios locales figuran Luis Arce, exministro de Economía, José Alberto González, exembajador ante la OEA, David Choquehuanca, excanciller, y el vicepresidente de la coordinadora de las Seis Federaciones de cocaleros del Trópico de Cochabamba (centro), Andrónico Rodríguez.

Traslado de Morales a Bolivia

Además, el excanciller boliviano explicó que el expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) decidió ir a Argentina para tener una mayor coordinación con su partido, el MAS, y con los líderes sociales de su país.

«Morales llegó a Argentina para poder tener mayor cercanía, facilidad de coordinación con los movimientos sociales, dirigentes y asambleístas; Argentina es un país más accesible para poder arribar, en ese marco tenemos un mayor facilidad para coordinarnos con los dirigentes del MAS», declaró.

Préstamo del FMI

Asimismo, Pary advirtió que el Gobierno de facto de Bolivia está adoptando políticas neoliberales que lo llevarán a solicitar un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«Creo que hay señales que nos demuestran que se están implementando políticas neoliberales, pero además todo nos hace prever que en los próximos meses el Gobierno de facto no tendrá los recursos necesarios para cubrir el funcionamiento del Estado; ya se hizo un préstamo interno del Banco Central de Bolivia y el próximo paso posiblemente sea acceder a un préstamo con el FMI», afirmó. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias