miércoles 31, mayo 2023
spot_img

Carlos Manuel Rodríguez: “Fragilidad ambiental fue determinante para suspender viabilidad a proyecto de piña”

San José, 20 Dic. (Elpaís.cr).- El Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica ordenó detener el proyecto de siembra de piña cerca del Humedal Nacional – Térraba Sierpe, en Palmar Sur, bajo el principal argumento de la gran fragilidad ambiental del sitio y el resguardo del patrimonio arqueológico de la zona.

Así lo declaró el titular de la cartera, Carlos Manuel Rodríguez, al referirse a la resolución que emitió el lunes anterior, en el que declara con lugar los recursos interpuestos contra la viabilidad ambiental emitida por la Secretaría Técnica Ambiental en 2016 (incidente de nulidad contra la Resolución Nº 2331-2016-SETENA) en relación con proyecto de cultivo de piña impulsado por la corporación Pindeco.

Ver: MINAE anula licencia de SETENA a Pindeco para sembrar piña en humedal Térraba – Sierpe

“En este caso era urgente tomar consciencia de la gran relevancia de la fragilidad ambiental del sitio del proyecto de cultivo de piña”, precisó el ministro Rodríguez, acotando que ordenó a la empresa abstenerse de realizar cualquier actividad relacionada con esta iniciativa.

Agregó que “con esta resolución, hacemos efectiva la garantía de la protección del medio ambiente y en especial de las Áreas Silvestres Protegidas (ASP), ante el peligro de las actividades antrópicas como los monocultivos y otras como el uso de agroquímicos asociadas a ellas, pues éstas constituyen el elemento central de la protección de la biodiversidad”.

En ese particular, especificó que por tratarse de una zona donde hay humedal, “solamente puede autorizarse el uso de agroquímicos de baja toxicidad, movilidad y persistencia, pero el folio 67 del paquete tecnológico no cumple con esas disposiciones”.

Otro de los factores que incidió en la suspensión del proyecto fue la protección al sitio arqueológico que fue declarado patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO en 2014.

“Efectivamente como se señala en el incidente de nulidad interpuesto, los elementos culturales son integrantes del concepto del ambiente y reconocidos en la Ley Orgánica del Ambiente, por lo que es obligación del Estado respetar la cultura y dentro de ello cuidar el Patrimonio Histórico”, indicó.

Rodríguez acotó que “en este caso está conformado por piezas arqueológicas, del cual existe un importante patrimonio registrado dentro de las fincas donde se autorizó el cultivo de piña”. En ese sentido, denunció que “la SETENA omitió el acatamiento de la Ley sobre Patrimonio Nacional Arqueológico No. 6703 que establece el procedimiento a seguir cuando se encuentra patrimonio nacional arqueológico”, dijo.

Asimismo, el ministro del MINAE aseguró que una serie de estudios requeridos no estaban completos al momento de la aprobación de la viabilidad ambiental. “La celeridad con que se tramita y decide el permiso es un indicio claro de que no existió un análisis profundo y adecuado del proyecto”, denunció.

Antecedentes de proyecto PINDECO

  • Se le otorgó la viabilidad ambiental por parte de la Secretaría Técnica Ambiental (Setena) en el año 2016 (resolución No. 2331-2016-SETENA).
  • En mayo de 2017 se presentaron un incidente de nulidad y dos recursos de revocatoria con apelación. En los recursos argumentaron la preocupación del impacto de la actividad piñera en los humedales y en los sitios arqueológicos cercanos.
  • El Departamento de Auditoría y Seguimiento Ambiental ordenó la paralización del proyecto en 2017, hasta tanto no contara con los requerimientos gestionados en coordinación con SINAC, Museo Nacional y la Dirección de Aguas.
  • A la parte desarrolladora se le ordenó respetar la paralización de obras, mediante Resolución No. 956-2017-SETENA del 17 de mayo del 2017.
  • En noviembre de este año, el expediente llegó a apelación al Despacho del Ministro del Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, que este lunes emitió resolución en que anula el otorgamiento de viabilidad ambiental al proyecto.
  • En noviembre de este año, el expediente llegó a apelación al Despacho del Ministro del Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, que este lunes emitió resolución en queanula el otorgamiento de viabilidad ambiental al proyecto. En esta resolución, el ministro de MINAE declaró con lugar los recursos interpuestos contra la viabilidad ambiental (incidente de nulidad contra la Resolución Nº 2331-2016-SETENA) y la apelación sobre la resolución 956-2017-Setena del 2017, con lo que a su vez rechazó la solicitud de viabilidad ambiental efectuada por Corporación de Desarrollo Agrícola Del Monte, PINDECO.

Más noticias

2 COMENTARIOS

  1. Hay que felicitar a un Ministro que por fin tiene los pantalones puestos. Ojalá ponga orden en SETENA, oprque los irresponsables que autorizaron este desastre tienen nombre, apellidos y cobran buenos sueldos, así como los consultores que con informes supuestamente técnicos avalaron el proyecto. La fragilidad ambiental del sitio es bastante similar a la fragilidad ambiental de otro humedal que drenan las piñeras, y que es también de importancia internacional. Se llama Caño Negro en la Zona Norte. La SETENA y el Tribunal Ambiental conocen del problema desde hace más de 10 años y no han hecho nada para frenar las piñeras que se han ido metiendo en el humedal. Gracias por poner orden en Caño Negro también.

  2. Las discrepancias entre el Gobierno y las Companias, no tiene que pagarlas el Pueblo.
    Las Oficinas de las casas publicas deben poner al pais con sus habitantes primero, quieran al pais que los vio nacer y les a dado en donde estan.
    Desde muy lejos en donde estoy mi Costa Rica esta y estara primero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias