viernes 2, junio 2023
spot_img

OSCE pide a Estonia abstenerse de imponer restricciones innecesarias al trabajo de Sputnik

Moscú, 21 dic (Sputnik).- El representante para la libertad de prensa de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Harlem Désir, llamó a las autoridades de Estonia a abstenerse de imponer restricciones innecesarias al trabajo de Sputnik.

«Escribí a las autoridades de Estonia sobre las medidas contra los periodistas de Sputnik Estonia tras la imposición de sanciones individuales al (director general del grupo mediático Rossiya Segodnya, matriz de Sputnik, Dmitri) Kisiliov», dijo Désir citado en un comunicado publicado en la cuenta de Twitter de su oficina.

El representante de la OSCE pidió a las autoridades estonias que «se abstengan de (imponer) limitaciones innecesarias al trabajo del medio extranjero que podrían afectar la libre circulación de la información».

Anteriormente se supo que los empleados de Sputnik Estonia recibieron cartas del Departamento de Policía y la Guardia de Fronteras del país báltico con amenazas directas de iniciar un proceso penal en su contra si no dejan de trabajar para Rossiya Segodnya antes del 1 de enero de 2020.

Las autoridades estonias justifican su exigencia con las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) el 17 de marzo de 2014 contra varias personas y entidades a la luz de los acontecimientos en Ucrania.

Rossiya Segodnya, a su vez, insiste en que no figura en ninguna lista de sanciones de la UE.

El Ministerio de Exteriores de Rusia manifestó su indignación por el hostigamiento de la agencia y pidió reacción inmediata de las estructuras internacionales.

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó el acoso a la agencia rusa Sputnik Estonia como «una manifestación de cinismo».

A su vez, la directora de la cadena televisiva RT y de Sputnik, Margarita Simonián, llamó a la presidenta de Estonia, Kersti Kaljulaid, a evitar la detención de los periodistas.

Rossiya Segodnya instó a la ONU, la OSCE, el Consejo de Europa, la Unesco y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) a pronunciarse sobre los ataques a la libertad de expresión en Estonia y tomar medidas para garantizar el derecho de los periodistas a ejercer su labor.

El 19 de diciembre, la Federación Internacional de Periodistas (IFJ) instó al Gobierno de Estonia a «respetar la libertad de prensa, independientemente de la nacionalidad de los periodistas».

También el secretario general de la Federación Europea de Periodistas (FEP), Ricardo Gutiérrez, llamó a Estonia a que se abstenga de imponer restricciones innecesarias sobre el trabajo de periodistas extranjeros. (Sputnik)

Más noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias