Nueva Delhi, 21 dic (Sputnik).- El Partido Popular Indio (BJP), del primer ministro Narendra Modi, anunció este sábado que lanzará una amplia campaña de concienciación sobre las recientes enmiendas a la ley de ciudadanía que detonaron violentas protestas a lo largo del país.
«Nuestro partido ha decidido que en los próximos 10 días, mediante una campaña especial que se llevará a cabo, iremos de puerta en puerta para contactar a más de 30 millones de familias con respecto a las enmiendas a la ley de ciudadanía», avanzó la formación gobernante en su cuenta de Twitter.
El BJP, que cuenta con 180 millones de militantes y se define como el mayor partido político del mundo, se declaró dispuesto a «responder a la política de confusión y mentiras por parte de la oposición» y afirmó que 1.101 académicos de la India firmaron una declaración de apoyo a la normativa.
Alrededor de una veintena de personas murieron en Uttar Pradesh, Assam y otros estados de la India durante las protestas contra la nueva ley de ciudadanía conocida como CAA (por las siglas en inglés de Citizenship Amendment Act), que simplifica el proceso de naturalización para las minorías «perseguidas» –budistas, sijes, hindúes, parsis y cristianos– de Pakistán, Afganistán y Bangladés.
Algunos críticos de la normativa alegan su carácter discriminatorio que excluye a los musulmanes, a pesar de que representan más del 10 por ciento de la población de la India, y podría allanar el camino para deportaciones de millones de adeptos del islam que se instalaron en el país hace tiempo, pero no han regularizado su situación.
En los estados del noreste de la India, que se enfrentan con el flujo de migrantes bangladesíes a través de una frontera porosa, hay recelos de que millones de indocumentados se establezcan legalmente en la región relegando a las etnias autóctonas a la condición de minorías culturales.
El Tribunal Supremo de la India convalidó el miércoles la controvertida ley, en vigor desde la semana pasada, pero obligó al Gobierno a responder a decenas de quejas que generó la normativa y fijó la próxima audiencia para el 22 de enero de 2020. (Sputnik)