Buenos Aires, 6 ene (Sputnik). – El Gobierno actual de Alberto Fernández se encontró al asumir en funciones que la anterior administración del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) dejó una deuda impaga de 151,5 millones de dólares con diversos organismos internacionales, confirmaron a Sputnik fuentes del Ministerio argentino de Relaciones Exteriores.
La deuda total asciende a 151.583.207 dólares, de acuerdo al detalle informado por la Cancillería, lo que obligó al ministerio a solicitar una ampliación del presupuesto.
El Ejecutivo anterior dejó de abonar diversas cantidades correspondientes a 2017 y 2018 que debían transferirse a diversas organizaciones internacionales e instituciones binacionales.
La mayor deuda se contrajo el año pasado con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a la que debe pagarse un total de 3.062.096,8 dólares.
Argentina también debe abonar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2.555.105 dólares, a los que se suman los 2.157.567 dólares que se hay que girar a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La deuda con la Corte Penal Internacional (CPI) asciende a 2.070.334,20 dólares, mientras que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) espera 1.308.036 dólares.
Otros organismos integrantes del sistema de la ONU con los que Argentina contrajo obligaciones son la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a la que se deben 948.283 dólares y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que aguarda recibir 237.276 dólares.
A distintos organismos y dependencias del Mercado Común del Sur (Mercosur) se adeudan entre 2017 y 2018 un total de 2.101.419 dólares.
El país sudamericano también debe transferir al Tribunal Internacional para la exYugoslavia (ONU-TPIY) 37.398 dólares, y al Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales
Internacionales (ONU – MRITP – IRMCT), 437.312 dólares.
Por su parte, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) reclama una deuda de 636.693,15 dólares. (Sputnik)