Berlín, 19 ene (Sputnik).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, llegó este domingo a Berlín para participar en una conferencia internacional de alto nivel sobre Libia.
Previamente al foro, el mandatario ruso mantendrá una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
Será su segundo cara a cara en lo que va de este año, tras la reunión del 8 de enero en Estambul en la que ambos líderes acordaron una postura común con respecto a Libia e instaron a los líderes de los bandos rivales en Trípoli y Tobruk a cesar el fuego a partir del 12 de enero.
A través del llamado proceso de Berlín, la diplomacia alemana busca apoyar los esfuerzos del secretario general de la ONU, António Guterres, y de su enviado especial, Ghassan Salamé, para evitar una escalada militar del conflicto en Libia y relanzar el proceso de reconciliación.
Desde septiembre de 2019, altos funcionarios de los países interesados y organizaciones regionales celebraron en la capital alemana varias reuniones a estos efectos.
Este domingo, Berlín acogerá una conferencia internacional sobre Libia a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, a la que la canciller federal Angela Merkel, invitó a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, EEUU, Francia, el Reino Unido y Rusia), así como a Italia, los Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Egipto, Argelia y la República del Congo.
También fueron invitados al foro los líderes de los bandos rivales de Libia –Fayez al Sarraj y Jalifa Haftar– y varios organismos internacionales, como la ONU, la Unión Europea, la Unión Africana y la Liga Árabe.
Según la ONU, el borrador del comunicado final de la conferencia de Berlín incluye seis apartados, entre ellos los concernientes al cese de hostilidades, la observancia del embargo de armas y la reforma del sector de seguridad en Libia.
Libia continúa sumida en una crisis desde que el derrocamiento de su líder histórico, Muamar Gadafi, en 2011, derivó en violentos enfrentamientos entre facciones rivales.
Actualmente en el país hay una dualidad de poderes: el Gobierno interino junto con el Parlamento en Tobruk, que controla la parte oriental y cuenta con el apoyo del Ejército Nacional Libio, y el Gobierno de Acuerdo Nacional avalado por la ONU, con sede en Trípoli, en el noroeste del país. (Sputnik)